13.8 C
Mercedes
jueves, octubre 2, 2025
spot_img

ASOCIACIÓN DE BÁSQUET NO PERMITE JUGAR A NIÑO POR HACERLO TAMBIÉN EN OTRA LIGA

Un niño de sólo 13 años, Benjamín, juega al básquet en uno de los clubes mercedinos, y la Asociación Mercedina de Básquet le hizo saber al club que no le van a permitir jugar porque además de hacerlo en Mercedes, juega también en una Liga de Buenos Aires.

Su mamá, Carolina Deprati, se comunicó con DatoPosta para publicar una carta abierta contando cuál era la situación por la que atraviesa su hijo. Este fin de semana comienza el campeonato y tiene decidido llevar a su hijo por más que ya le hayan dicho que no lo iban dejar jugar.

Al interiorizarnos sobre la situación, decidimos hablar con ella en nuestro programa de radio e intentamos comunicarnos con el presidente de la Asociación local, y no tuvimos respuesta.

Un tema que seguramente algunos pensaran de una manera, y otros, en forma contraria. Pero lo interesante es que comience a debatirse.

La carta:

Este año por unos cambios en el estatuto de la Asociación Mercedina de Basquet, impide que haya chicos que no puedan participar de la liga, básicamente NO PUEDEN JUGAR.

El punto que se cambio en el estatuto es que un jugador de categoría formativa no puede jugar en dos asociaciones distintas, con dos clubes distintos.

Particularmente mi hijo de 13 años, juega en un club mercedino, y en un club de CABA. Ambas instituciones no se cruzan ni por cercanía, ni por asociación.

El punto es que si los clubes de la ciudad trabajan hace años por la inclusión, por sacar a los chicos de las calles, trabajan a través de deporte pilares importante en el desarrollo de la infancia y la adolescencia. El municipio los ayuda con la infraestructura, con materiales, para que las instituciones puedan afrontar mejor sus proyectos deportivos, para poder albergar a todos los chicos que quieran ser parte del club, POR QUE LA ASOCIACIÓN VA A LIMITAR Y/O PROHIBIR QUE ALGUNOS CHICOS NO JUEGUEN.

Sabemos que los clubes al estar afiliados a la asociación, deben cumplir con el estatuto, ellos no tienen culpa alguna, al contrario trabajan incansablemente para y con los chicos.

Acá el dilema es el punto del estatuto que cambio la asociación, que hace que haya chicos que queden por fuera del sistema deportivo.

Fuera del capricho, si juegan en dos clubes o no, donde está la inclusión de esos chicos, siempre hablando de categorías FORMATIVAS, donde los niños se están desarrollando física, emocional y de forma cognitiva, donde desarrollan capacidades individuales dentro del deporte.

No hay mejores o peores jugadores en una categoría formativa, todos son buenos en algo, por ejemplo en el basquet, esta quien la pica mejor, o quien encesta más, o quien lee mejor los movimientos del contrincante. No hay mejores, por eso es una categoría formativa, todos están creciendo, y es donde NUNCA PERO NUNCA hay que dejar chicos afuera.

Hay varios clubes y chicos afectados con este cambio del estatuto de la asociación, varios que este año quedan afuera de competencia.

Y para cerrar como familia elegimos un club, a mi hijo le gustó, se quedó, hace 7-8 años que practica basquet, pagamos una cuota social-deportiva (como en cualquier club, cualquier deporte: hockey, futbol) asiste a los entrenamientos, y llega el fin de semana y como cualquier criatura quiere jugar el partido, tener sus minutos en cancha.

Escuchá la entrevista completa a Carolina Deprati:

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos