Las fuertes lluvias previstas por el SMN entre sábado y lunes podrían superar los 150 milímetros en provincias del centro del país. Parece ser que la tormenta de Santa Rosa será puntual en Mercedes, la zona, y en varias provincias del país. El fenómeno preocupa especialmente en áreas de Buenos Aires y Córdoba que permanecen inundadas tras las precipitaciones de la última semana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activas múltiples alertas ante la formación de una ciclogénesis que afectará al centro del país durante este fin de semana. Se prevén lluvias, tormentas, nevadas y vientos fuertes en varias provincias, con acumulados de agua que en algunos sectores podrían superar los 100 a 150 milímetros en apenas 72 horas. Entre las áreas más comprometidas se encuentran algunas en la provincia de Buenos Aires que todavía están bajo el agua por las intensas lluvias de la semana pasada.
Tormentas, lluvias y viento
🔎 Te puede interesar
Mercedes y la región
Para Mercedes y la zona, también hay alertas pero con continuas modificaciones en los pronósticos tanto del SMN como de Meteored. Aunque en las últimas horas han unificado criterios.
SMN: El pronóstico del tiempo oficial, ayer había emitido un alerta para hoy sábado, y ya fue dado de baja. De todas maneras, se mantienen las posibilidades de lluvias entre el 40 y 70% de posibilidades para la noche de hoy. Para el sábado durante toda la jornada anuncian entre el 40 y 70% de lluvias todo el día, con tormentas eléctricas en la madrugada y la mañana del domingo, y también del lunes.

Los alertas para Mercedes y la región:
🔎 Te puede interesar
El alerta amarillo, para Mercedes, Suipacha, San Andrés de Giles, Navarro y Luján es para el día de mañana domingo. De todas maneras, habrá que estar atento por el alerta de color naranja a escasos kilómetros de distancia. Con el correr de las horas, podría variar.
Para el lunes, durante la madrugada y mañana, dieron a conocer el mapa con un alerta amarillo para la gran mayoría de la provincia de Buenos Aires. Pareciera ser, que la llegada de la tormenta de Santa Rosa es inexorable.
🔎 Te puede interesar
Alertas por día
Para el domingo hay alertas amarillas y naranjas por tormentas en la provincia de Buenos Aires. ¿Qué dice el SMN para cada uno de los casos?
- Alerta amarillo
“El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las tormentas puedan estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.
🔎 Te puede interesar
- Alerta naranja
“El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, granizo y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 50 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”.
El lunes aparecen los alertas por viento, además de las de lluvias y tormentas.
- Tormenta
“El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las tormentas puedan estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”.
🔎 Te puede interesar
- Viento
“El día lunes el sudeste de Bs As será afectado por vientos fuertes del noreste con velocidades entre 35 y 55 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h”.
El origen de la tormenta de Santa Rosa
En 1615, una religiosa llamada Isabel Flores de Oliva encabezó una rogativa desde una iglesia de Lima -la llamada “Ciudad de los Reyes”, capital del Virreynato del Alto Perú, y por entonces la ciudad colonial más poderosa de América- ante el posible desembarco de piratas holandeses que ya habían asaltado el puerto vecino del Callao.
Sin previo aviso, una gran tormenta impidió que las embarcaciones se acercaran a tierra y así, la ciudad de Lima quedó a salvo. Los creyentes comenzaron a atribuir la presencia de la tormenta y la huida de los piratas al poder místico de la religiosa.
🔎 Te puede interesar
Isabel fue canonizada en 1671 por el papa Clemente X, con el nombre de Santa Rosa. Fue la primera santa de América y se la proclamó patrona del Nuevo Mundo.
En tanto los meteorólogos, sin tanto misticismo, atribuyen la tormenta al choque de las primeras masas de aire cálido que comienzan a incidir sobre los frentes fríos al acercarse la primavera.
Sea cual sea su origen, la tormenta cercana al final del mes de agosto no falla prácticamente nunca. Y este año no será la excepción.