16.9 C
Mercedes
martes, septiembre 30, 2025
spot_img

25 DE DICIEMBRE: EL ARBOL DE NAVIDAD MAS ALTO DE SUDAMERICA ES ARGENTINO

Los orígenes de la celebración de la Navidad el 25 de diciembre, se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno (a partir del 21 de diciembre en el hemisferio norte) fiestas relacionadas con los dioses del Sol, como Apolo y Helios (en Grecia y Roma), Mitra (en Persia) y Huitzilopochtli (en Tenochtitlán, México), entre otros.

Algunas culturas creían que el dios del Sol nacía el 21 de diciembre, el día más corto del año en el hemisferio norte, y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el dios del Sol moría ese día, sólo para volver a iniciar otro ciclo.

En el Imperio Romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos se pudiesen convertir al cristianismo sin abandonar sus festividades, el Papa Julio I pidió en el año 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha.

Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). Los cristianos mantienen el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera (otoño para nosotros) la Iglesia celebra la Pascua.

Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no sólo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pachon (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto.

Curiosidades sobre las costumbres de Navidad:

– La forma de triángulo del árbol de Navidad representa a la Santísima Trinidad

– San Bonifacio lo creó al reemplazar el árbol pagano “Árbol del Universo” por el abeto, un árbol de pino que simboliza el amor eterno por Dios y la vida eterna

– Actualmente, tres países se disputan el título de poseer el árbol navideño más grande del mundo: Alemania, Italia y Argentina. El primero, es el más grande entre los que podrían denominarse como naturales, ya que se trata de una unión de varios árboles reales. El segundo, sí alcanzó el reconocimiento de Guinness, está recostado sobre la ladera de una montaña y su contorno son las paredes del pueblo que lo contiene. El último, es completamente artificial y ya se convirtió en un atractivo bien argentino, aunque con algo de controversia.

El árbol de Navidad de la ciudad navideña de Dortmund, en Alemania, es tan imponente como sus dimensiones: mide 45 metros de altura y tiene un peso cercano a las 40 toneladas. Según indican desde la urbe que lo contiene, su construcción se extiende por unas cuatro semanas y está equipado con “48.000 lámparas, bolas y otras decoraciones”.

Arbol de Navidad de Dortmund, Alemania

En Italia, ubicado sobre las laderas del Monte Ingino, se encuentra el árbol de Navidad de Gubbio, que “nació” en 1981. Este árbol alcanzó el reconocimiento de record Guinness. Sus raíces se hunden en las paredes del pueblo, mientras que la estrella está en la parte superior donde se encuentra la Basílica de Sant’Ubaldo, patrón de la localidad. Se trata de una representación de un árbol de Navidad que cuenta con 650 metros de altura y 350 metros de ancho en su base.

Arbol de Navidad de Gubbio, Italia

En tanto que el de Argentina se encuentra en la Ciudad de Córdoba y los medios locales lo anuncian como el «Gran Árbol de Navidad» posicionándolo como “el más alto del mundo”.  Está emplazado frente al Faro del Bicentenario, en la calle Deodoro Roca, esquina Carlos Thays. Está conformado por tiras y globos dispuestos en forma de cono, cuyo eje está constituido por el faro mismo. Cuenta con 100 metros de altura, siendo que la estructura cuenta con 40 tiras led con tecnología RGB, 400 globos monocromáticos, con tecnología RGB, configurados por un sistema DMX que permite la realización de diversas escenas de luces. En la punta brilla una estrella de tres caras de cinco metros de ancho. Es considerado el árbol de Navidad más alto de Sudamérica.

Arbol de Navidad de Córdoba, Argentina

– El villancico o “canción de villa” servía para registrar sucesos de la vida cotidiana, pero desde el siglo XIX se canta y escucha durante la época navideña.

– La canción “Noche de Paz” fue escrita en Austria en 1818 por el padre Joseph Mohr y tiene más 700 versiones.

– Los regalos navideños se dan en representación de los que los Reyes Magos le dieron a Jesús en el pesebre.

– Una teoría menciona que el cristianismo se apropió de esta costumbre de los pueblos paganos para facilitar la conversión de estos a su religión. Ellos, durante el solsticio de invierno, intercambiaban regalos como deseo de buena fortuna para la cosecha.

– Sobre la tradición de armar el pesebre. San Francisco de Asís, después de un viaje a Belén, se inspiró y recreó el nacimiento de Cristo durante una ceremonia en Italia. Esto conmovió a los asistentes, que rápidamente lo popularizaron y volvieron una tradición.

– Muchos pesebres o nacimientos respetan la primacía espiritual. Es decir, que el Niño, María y José son, en orden decreciente, más grandes que el resto de las figuras.

Fuentes: Navidad.es / Historia de la Navidad / Diariamenteali.com / Infobae

 

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos