Por: Marcelo Melo
Las elecciones legislativas que convocaron a más de 13 millones de bonaerenses a las urnas desde las 8 de la mañana del domingo tienen tres componentes bien diferenciados, aunque uno se lleva más atención que los dos restantes.
Es lo normal en la provincia de Buenos Aires, cuya agenda política aparece subsumida a lo que ocurre a nivel nacional e incluso opacada por la política porteña. Por eso, más allá de quién gane en el primer tramo de la boleta –Diego Santilli, Victoria Tolosa Paz, Florencio Randazzo, Nicolás del Caño, José Luis Espert o Cynthia Hotton– hay decisiones de suma trascendencia que impactarán de lleno en la Legislatura y en 135 municipios.
📚 También podría interesarte
Buenos Aires, se sabe, está divida en ocho secciones electorales. En este turno, algunas eligen diputados y otras senadores. La mitad de la Legislatura provincial estará renovada -al menos en sus nombres- para el 10 de diciembre. Se definía si Axel Kicillof perdía definitivamente el control del Poder Legislativo o si cambia su suerte y lograba el control del Senado, que hasta hoy le había sido adverso. Sólo hasta hoy. Y así se dio una rara elección en gran parte de la provincia. Ganadores que no festejan, o festejan poco; y perdedores que apretaron sus puños.

En Mercedes, apenas pasadas las 12 de la noche, el intendente Juan Ignacio Ustarroz, junto a su esposa Manuela, Florencia Comalini y Luis Ponce, cerraron la jornada democrática con su visita al local partidario de la UCR, dónde aún quedaban un puñado de candidatos de Juntos festejando y analizando lo sucedido a lo largo de una nueva elección en la República Argentina. Pero lo sucedido en Mercedes, es lo que prevalecía en cada una de las charlas. Se vive con tanta bronca la política hoy por hoy en nuestro país, que una vez que se fue Ustarroz del local de la UCR -en el que había tan pocos dirigentes y candidatos- pero fueron varios los que se quejaron de la hora en que el intendente fue a saludar. Nos pedían a los periodistas » decí que vino a las 12.05″. En la foto sólo aparecen Marcela Munarriz, quinta candidata, y concejal electa, Florencia Robledo, novena candidata de Juntos, de la UCR, y Agustin Ferrarotti, consejero escolar electo en segundo término.
En gran parte de la provincia de Buenos Aires los números se ajustaron. Argentina todo lo puede. Los que ayer eran ganadores se fueron a dormir victoriosos, pero con un gusto agridulce ante un resultado que no se esperaban, y por el que deberán hacer un exhaustivo análisis de lo sucedido. Repetir o ampliar el número de lo conseguido en las elecciones PASO -que es lo que esperaban-, catapultaba en Mercedes a Evangelina Cabral como candidata a intendente en 2023 por la fuerza opositora. Tras la noche de hoy, y con la victoria ajustada en el bolsillo, quien encabece la lista en las próximas elecciones es una verdadera incógnita. Juntos tuvo menos votos -pocos- que en las PASO. Todo una señal.
📚 También podría interesarte

Por el lado del Frente de Todos, es cierto que se repuntaron casi 5 mil votos en comparación con las elecciones PASO, y se mantiene la paridad en el Concejo Deliberante. Pero si uno escucha las explicaciones por parte del oficialismo en esta elección, se chocan y no logran comprenderse las explicaciones del «arrastre» de lo provincial a lo local en aquella ocasión. ¿Si ahora se pudo remontar, antes se trabajó mal? ¿Se «sobró» la elección? ¿Si en las PASO el resultado hubiera sido más apretado, hubiera sido más fácil pensar en ganar esta elección? ¿La no participación en la campaña de las PASO de Matías Dematei incidió en algo? ¿La participación a último momento incidió en el cambio de la votación? ¿Y si así fuera, por qué no salió a la cancha antes? Muchas preguntas que no tendrán respuestas, O al menos si se dan, serán según la lectura de cada uno. Tan discutible como quiénes aseguran que los candidatos eran o no conocidos.
Lo cierto es que de ambos lados, existieron errores de campaña en un nivel político cada vez más bajo. Desde Juntos se «hizo la plancha» en los últimos días confiados en los resultados de las PASO. En el FDT, se acordaron demasiado tarde en salir a jugar. Y el resultado terminó siendo una sorpresa para ambos sectores. En Juntos no creían que el FDT podía crecer tanto y se relajaron, y desde el FDT aceleraron para achicar diferencias, sin creer que estaban tan cerca.
En medio de la música de los festejos, un dirigente de Juntos nos decía: «no te das una idea lo que nos costó conseguir la gente para controlar la elección, no tenemos militancia. Y ni hablar de la poca participación de los candidatos». No fueron pocos los que criticaban las famosas declaraciones de Cabral criticando la entrega de pollos a los clubes. «No podemos ser tan boludos», esgrimían. Es que fue tan raro todo, que en el local de la UCR eran los principales festejos de la noche. Pero sin candidatos radicales que entraban al Concejo.
📚 También podría interesarte
En tanto, en el Peronismo las derrotas generan movimientos y armados. Los teléfonos ya comenzaron a sonar. ¿Será Ustarroz el líder capaz de contener al peronismo mercedino? ¿Haber achicado diferencias hará que no aparezcan tantos díscolos en armar nuevas estructuras? ¿Abrirá el intendente el gobierno para la contención de un peronismo más plural?

Se suele decir que el pueblo no se equivoca. Frase fácilmente discutida. Pero hoy lunes, lo cierto es que los principales dirigentes de ambas fuerzas que capitalizaron la mayor cantidad de votos, se despertarán con muchas preguntas en sus cabezas. Y para intentar encaminarse, deberán esforzarse y demostrar estar a la altura de las circunstancias. De un lado y del otro.
¿El pueblo no se equivoca? ¿Si? ¿No? Cada uno tendrá su respuesta.
📚 También podría interesarte
Resultados finales en Mercedes:
96% escrutados. 75.68% de participación
JUNTOS 44,25% – 17.600
📚 También podría interesarte
FRENTE DE TODOS 41,57% – 16.535
AVANZA LIBERTAD 7,14% – 2.841
FRENTE DE IZQUIERDA – UNIDAD 4,03% – 1.605
📚 También podría interesarte
FRENTE VAMOS CON VOS 2,99% – 1.190