17.8 C
Mercedes
domingo, noviembre 16, 2025

TRASLADARON COIPOS DESDE PALERMO A MERCEDES Y ESCOBAR

Más de 100 coipos fueron trasladados desde el Hipódromo de Palermo a distintos escenarios naturales de las localidades de Mercedes y Escobar con el objetivo de ser reinsertados en un ambiente natural.

El procedimiento se realizó luego de estudios micro y macro biológicos para asegurar su vuelta a lugares naturales. Todo el trabajo demandará varias etapas que se ejecutarán en forma mensual hasta fin de año, dado que el crecimiento de la población se había convertido en un riesgo para el desarrollo de la actividad hípica.

En este sentido, el procedimiento se realizó de manera reglamentada con el aval y la supervisión de biólogos y representantes de Fauna, que garantizan altos estándares de cuidado y control sanitario. En Palermo los coipos corren riesgo ya que están muy cerca de las avenidas Del Libertador y Dorrego, por lo que el traslado y la liberación son una acción de responsabilidad integral para proteger a los coipos, el equilibrio ambiental y a la industria hípica.

Días atrás, los estudiantes de quinto y sexto año del CEPT 4, junto a sus profesores de Ambiente Sustentable realizaron una jornada de trabajo ambiental. Durante la misma, participaron de una translocación de coipos guiada por el biólogo Gustavo Porini de la dirección nacional de Biodiversidad perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y por el Director de Ambiente del Municipio, Marcelo Bello.

Este último, durante la mañana de hoy, habló de las bondades de la reubicación de los coipos en la zona (la idea es no decir en dónde están para que no sean objeto de cazadores) además de la aparición de carpinchos y zorros, cada vez en más cantidad.

Escuchá la entrevista completa a Marcelo Bello:


¿Qué son los coipos?

El coipo, también llamado nutria o rata nutria es una especie de roedor histricomorfo de la familia de los miocastóridos propia del sur de Sudamérica, parecido al castor. Habita en diversos tipos de humedales.

Originaria de las zonas subtropicales y templadas de Sudamérica, desde entonces se ha introducido en Norteamérica, Europa y Asia, principalmente por los granjeros peleteros

 

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos