12.2 C
Mercedes
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

SIGUE LA POLÉMICA ENTRE GIMNASIA DE LA PLATA Y CLUB MERCEDES: ¿QUIÉN ES EL CLUB MÁS ANTIGUO DEL PAÍS?

Por: Lautaro Riolfo (lautaroriolfo@gmail.com)

La afiliación del Club Mercedes a la Asociación del Fútbol Argentino trajo polémica, no precisamente por ser nuevo integrante de la casa madre del fútbol argentino, sino porque la llegada del “Blanquinegro” significa que es el club más antiguo del país afiliado a AFA desplazando a Gimnasia y Esgrima de La Plata 

Hasta ayer, era Gimnasia quién tenía ese mote ya que fue fundado en 1887 y se lo reconocía cómo el decano del fútbol argentino, pero la llegada de Club Mercedes, fundado el 12 de mayo de 1875, le arrebató ese lugar lo que provocó un sinfín de repercusiones en redes sociales, sobre todo de los hinchas de Estudiantes de La Plata que cargaron contra su clásico rival. 

Uno de los argumentos del club de La Plata para decir que Club Mercedes no es de 1875 es porque el nombre actual del conjunto mercedino nace de una fusión que se da en 1935 entre el Club Social Mercedes (1875) y el Club Deportivo Mercedes (1922), y ahí es donde surge la polémica. Si vamos a la historia, la creación del Club Social Mercedes es en 1875 y nace por iniciativa del doctor Manuel Langhenheim, un prestigioso figura política de aquellos tiempos que era Juez de Primera Instancia y llegó a ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Este club tenía su sede en la esquina de la calle 29 y 20, lugar que siempre tuvo una clara importancia en la vida social y era el club de las familias tradicionales de la época, donde se realizaban reuniones, bailes, conferencias y banquetes. 

Por otro lado, en 1922, surge el Club Deportivo Mercedes, que se fundó por medio de un grupo de hombres de la alta sociedad mercedina y que tenían su sede en la calle 29 y 28, lugar que hoy se encuentra el Correo Argentino. Cómo su nombre lo indica, el deporte era lo que predominó en ese lugar donde tuvo tenis, fútbol, esgrima, bochas y boxeo. Pero lo importante de este club era que, aunque existía el Club Social, el Deportivo nunca lo sustituyo, sino que se complementaba: uno se encargaba de lo social y la otra desde lo deportivo. Funcionaban a la par, pero cada uno en sus disciplinas. Siempre fueron, el Club Mercedes. 

Así fue que en 1935 deciden fusionar ambas instituciones y le pusieron Club Mercedes, un nombre que ya era común en la época. Entre los puntos de conocer el porqué de la fusión, se puede resaltar que el Club Social era una institución con socios mayores de edad, mientras que el Deportivo atraía más la juventud, por lo que era importante unirse, además que ambos contaban con una buena infraestructura. Con esta fusión no nace otro club, sino que ambas generaciones se complementaron para satisfacer lo que tenía uno y lo que le faltaba al otro. Por eso también se mantiene el año de la fundación de 12 de mayo de 1875.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos