Un incendio de proporciones en una reconocida farmacia del centro de San Andrés de Giles se desató en la mañana del sábado pasado. En total, hubo 7 personas heridas, 2 de gravedad, de las cuáles una, la propietaria, falleció. Con el correr de las horas, se conoció que un bombero mercedino estuvo en el lugar y ayudó a socorrer personas.
El incendio se produjo a las 10.30 aproximadamente en la intersección de las calles Moreno y Maipú, pleno corazón de San Andrés de Giles. Los móviles 27, 16, 32 y 31, bajo el mando del Jefe de Cuerpo, Comandante Mayor Darío Boveri trabajaron en el lugar. Al llegar se encontraron con un panorama de gravedad: la Farmacia Modelo estaba envuelta en llamas, presuntamente tras una explosión que afectó un espacio con gran cantidad de productos inflamables.
Dos personas resultaron con heridas de gravedad, que luego, fueron trasladadas a centros sanitarios de Buenos Aires. Además, otras tres personas recibieron primeros auxilios y fueron derivadas al Hospital San Andrés debido a la inhalación de humo. La densa columna de humo blanco se dispersó rápidamente por las cuadras circundantes, afectando la zona.
Las noticias que se generaron durante y luego del siniestro, continúan conmocionando a toda la localidad.
El techo roto para la ventilación
Bomberos de San Andrés de Giles
Consultado el jefe del Cuartel de Bomberos, al frente del operativo, Darío Boveri, contó a DatoPosta cómo fue lo acontecido, que aún mantiene conmocionado a toda la localidad: «fuimos avisados de un incendio en la farmacia Modelo. Cuando llegamos al lugar, teníamos un incendio generalizado de toda la farmacia, desde atrás hacia adelante, hacia donde estaba la atención al público. Había cinco o seis empleados. Los cuáles sufrieron quemaduras, la dueña -que falleció en la jornada del domingo-y una empleada, esas dos de gravedad, que fueron trasladas a Capital. En tanto, un empleado se quemó en una mano, después las otras empleadas estaban ahí, pero estaban en perfecto estado en la parte de adelante de la farmacia».
Boveri, explicó que se trabajó con tres unidades, más unas de apoyo de jefatura, una cisterna y dos autobombas. «Las personas quemadas salieron por sus propios medios. Incluso una de ellas fue ayudada por Pablo Marcori, bombero mercedino que estaba ahí en la zona y un bombero de reserva nuestro. Sacados al exterior, pero con todas las quemaduras en sus cuerpos», detalló.
Por lo que pudo observar el bombero de San Andrés de Giles, dijo que «se combatió durante un rato largo el incendio, había mucha combustión, mucho material combustible, más el laboratorio. Se procedió a la apertura de techos para la ventilación y después de un rato, se logró controlar. La destrucción fue total, hay aerosoles que quedaron intactos. No sé lo que salió del resultado de las pericias, pero por como estaba la cinemática del lugar, parecería que ahí hubo una explosión de algo, de gas, cúmulo de gas».
Boveri, continuó su relato: «Tenían combustible, nos contó una de las empleadas, había dos bidones de combustible para un equipo electrógeno, que creo, habían usado el viernes. No saben si alguien manipuló esos bidones y justo les agarró fuego el Eskabe, o si fue una explosión por gas y justo estaban los bidones de nafta y eso hizo que se propagara rápido. Nos relató una de las chicas que por el piso venía caminando como si fuese un derrame prendido fuego. Estimamos que se rompieron los bidones de plástico y empezaron a agarrar fuego para el lado de la calle. Entonces, por eso se incendió casi toda la farmacia. Te comentaba, que como se veía la estructura, daba de manifiesto como que hubiese habido una explosión por cúmulo de gas o algo por el estilo. No sé qué pasó. Se que vinieron los de Científica para hacer la pericia, pero desconozco el resultado,» cerró.
Pablo Marcori
El Oficial auxiliar de los Bomberos Voluntarios de Mercedes, Pablo Marcori, estaba cerca del lugar y socorrió junto a otro bombero de Giles, a personas que habían recibido quemaduras en su cuerpo.
El bombero mercedino aseguró que «yo no sé si fue un incendio o fue una explosión, no se bien lo que pasó».
Marcorí contó que se encontraba trabajando cerca de la farmacia. «Pegan un grito, salimos y ya estaba todo el humo ahí en la calle, pero no había fuego. Yo no veía el fuego. Alcanzamos a sacar a dos personas que se encontraban ahí, las mismas estaban graves». Pablo Marcori, está en la licenciatura de Higiene y Seguridad en el Trabajo y da clases de incendio en el Instituto General San Martín que tiene nexo con la UTN.
«Yo estaba una cuadra y estaba dando clases y vinieron enseguida corriendo alumnos míos que están desayunando en la esquina cuando vieron salir humo, además del grito de la gente. Me acerqué con otro bombero más y sacamos a esas dos personas heridas,» terminó contando.