Continúan en Mercedes los coletazos de un domingo en que la llamativa cantidad de pirotecnia sonora se hizo oír en el día de los estudiantes.

La rescatista animal Verónica Burke, presentó en Mesa de Entradas de la Municipalidad de Mercedes, para que a través del HCD se solicite de manera urgente y con carácter de prioridad información detallada respecto de la aplicación de la Ordenanza que regula el uso de la pirotecnia.
La activista, en diálogo durante la mañana de hoy, dijo sentirse igual que en otros años, «creí que este año iba a ser diferente, que no íbamos a padecer lo que padecimos todos los ciudadanos, que había un poco más de conciencia, más allá de la prohibición, sino un tema de empatía, de conciencia que tiene que tomar la gente que hace esto y lo mal que le hacen a los otros seres, el mal que hacen es a todos».
Luego, Verónica agregó que le queda la angustia de ver tantas publicaciones de animales perdidos, familias desesperadas, perros que atravesaron ventanas, no saber dónde están, padres que escriben por sus hijos con autismo: «¿Estas personas no ven en las redes lo que producen? Un desastre».
Escuchá la entrevista completa a Verónica Burke:
Solicitud presentada
Por medio de la presente, la Asociación Civil MABA (Mercedes Animalista Buenos Aires) solicita de manera urgente y con carácter de prioridad información detallada respecto de la aplicación de la ordenanza vigente N.º 7954/2017 que regula el uso de pirotecnia en nuestro municipio, especialmente en relación a los graves hechos ocurridos el día 21 de septiembre de 2025, fecha en la cual se utilizó de forma masiva pirotecnia sonora y lumínica en distintos sectores de la ciudad.
Este pedido se fundamenta en la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, que garantiza el derecho ciudadano de acceder a toda información en poder del Estado y otros sujetos obligados, bajo el principio de máxima publicidad y transparencia. En consecuencia, el Concejo Deliberante tiene la obligación de brindar respuesta completa y documentada dentro de los plazos legales establecidos.
En concreto, exigimos se nos informe:
1. Cantidad de sanciones aplicadas: número total de multas impuestas por el uso indebido de pirotecnia desde la entrada en vigencia de la ordenanza 7954/2017.
2. Identificación de los infractores:
Nombres, apellidos y números de documento de los ciudadanos multados.
Razón social de bares, salones de eventos, clubes, asociaciones civiles, instituciones públicas y privadas sancionadas.
Montos de las multas y estado actual de cobro.
3. Destino de los fondos recaudados: detalle sobre la utilización concreta de los recursos generados por estas sanciones.
4. Mecanismos de control y cumplimiento: explicación sobre los operativos implementados para garantizar el respeto de la ordenanza, campañas de difusión realizadas y medidas de fiscalización.
5. Áreas municipales involucradas: especificar qué áreas del Municipio se articularon para llevar adelante la prevención y el cumplimiento de la ordenanza, indicando funciones y responsabilidades asumidas por cada una.
6. Impacto en la comunidad:
En particular, requerimos se nos brinde un informe sobre lo sucedido el 21 de septiembre en calles 30 y 23, donde durante más de una hora se arrojó pirotecnia a escasos metros del Hogar de Ancianos Divina Providencia, exponiendo a personas mayores —muchas de ellas con patologías graves— a explosiones constantes y a gases tóxicos en el ambiente.
Este hecho representa una grave vulneración de derechos y un incumplimiento evidente de la normativa vigente. (Se acompañan pruebas fotográficas).
La situación vivida exige respuestas inmediatas. El uso de pirotecnia en Mercedes continúa afectando seriamente a personas, animales y al ambiente, pese a los reclamos sostenidos de la ciudadanía y de esta Asociación. Por ello, solicitamos que el Concejo Deliberante nos haga llegar la información solicitada con la mayor celeridad y que se adopten medidas concretas para garantizar el cumplimiento real de la ordenanza.
Sin más, esperamos su respuesta formal en los plazos establecidos por la Ley.
Atentamente, Asociación Civil MABA (Mercedes Animalista Buenos Aires)