La provincia de Buenos Aires aprobó este 24 de octubre, a través del Decreto 1908/2023, los límites geográficos sobre los que el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos PBA, puede ejercer su competencia, a partir de la propuesta elaborada por la Dirección de Gestión de la Cuenca del Comité.
Dicha propuesta, se realizó en base a un estudio donde se analizaron límites utilizados en antecedentes existentes en Nación y Provincia, considerando criterios geomorfológicos, hidrológicos e hidrodinámicos, además del accionar humano en la región.
Recordemos que ComiLu, fue creado el 26 de marzo del año 2015, a partir de la sanción de la Ley 14.710, que lo constituyó como un organismo autárquico destinado a la realización de acciones, tendientes a preservar el recurso hídrico y a gestionarlo de manera integrada y sostenible, ejecutando de esta forma el Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján – Etapa I – II, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Dicho plan fue actualizado en 2021, manteniendo sus principales objetivos y ampliando su visión a partir del concepto de morigeración del riesgo hídrico; la finalidad de la actualización fue extender el alcance para incorporar nuevas obras y medidas que complementen a las originales y que colaboren y reduzcan el impacto de los eventos hidrometeorológicos.
🔎 Te puede interesar
Actualmente el Comité posee obras en ejecución y avanza en el diseño y desarrollo de proyectos de obras hidráulicas, desagües pluviales, provisión de agua potable, cloacas, plantas de tratamiento y obras complementarias, gestión ambiental, ordenamiento territorial, Paseos Ribereños, gestión de riesgos y educación.
Durante el año 2021 se aprobó la estructura orgánica funcional de ComiLu (Decreto Provincial Número 346/21), norma que dispuso la creación de los cargos jerárquicos a cubrir y funciones de las seis Direcciones que lo conforman y en noviembre del mismo año, se designó al Contador Germán Ciucci, como Director General Ejecutivo (Decreto N° 100/2022).
Desde su creación ComiLu ha logrado conformar su Directorio y Consejo Consultivo Honorario, según lo establecido en el artículo sexto de la Ley 14.817, modificatoria de la Ley 14.710, manteniendo desde sus inicios una sólida línea de trabajo en cuanto a la planificación de acciones a partir de un abordaje completo y exhaustivo de su territorio: la Cuenca del Río Luján, la cual se forma a 8 km. al norte de la ciudad de Suipacha, por la confluencia de los arroyos Durazno y Los Leones, hasta su desembocadura en el Río de la Plata, en San Fernando. El curso principal posee tres tramos (superior, medio e inferior), siendo la Cuenca de mayor superficie del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ocupando un total de 2.690 kilómetros cuadrados.
🔎 Te puede interesar
Teniendo en cuenta la extensión del territorio que debe gestionar ComiLu, resulta de vital importancia la confirmación de sus límites para continuar optimizando su gestión y avanzar en el establecimiento de procesos sostenibles.








