23.8 C
Mercedes
lunes, octubre 20, 2025
spot_img

PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA LA PRIMAVERA 2021

Una nueva estación está llegando y en este video te contamos cuál es la tendencia de temperatura y lluvias para el próximo trimestre.

Como todos los meses compartimos la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el trimestre primaveral.
 
Para elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener 3 categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33.3%. Pero cuando actúan forzantes atmosféricas, como el niño o la niña, la circulación planetaria se modifica y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

Para los meses comprendidos entre septiembre y noviembre de 2021 se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida que lo habitual en gran parte del país. Las regiones con las mayores probabilidades de ocurrencia de esta categoría (45%-50%) son Patagonia, oeste de Buenos Aires y la provincia de La Pampa.
 
Por otro lado, la región de Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Entre Ríos y este de Buenos Aires espera un trimestre de temperaturas que tengan, en promedio, valores de normal a superior de lo normal (40%-45%)
 
En el resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, hay una una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten con valores de temperatura típicos de esta época del año. Aún así, no se descarta que sobre gran parte del centro y norte de Argentina la amplitud térmica continúe siendo mayor a la normal.
 Por lo tanto, se recomienda consultar los pronósticos de menor escala en www.smn.gob.ar.

La tendencia de lluvias para el trimestre de primavera muestra que las provincias mesopotámicas poseen las mayores probabilidades (50%-55%) de tener un trimestre con menos precipitaciones que las habituales para la época. Algo similar se espera en el este de Buenos Aires y el oeste de Patagonia, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%.
 
Mientras tanto, sobre la región de Cuyo, provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe y este de Patagonia son más probables (40-45%) las lluvias de normales o inferiores a las normales en el trimestre.
 
En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean normales para la época. Sobre el extremo oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por ser Estación Seca.
 

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos