Paulina Bordeu, productora agropecuaria, apuntó contra el Municipio de Bragado por la inacción en obras hídricas durante la sequía, mientras que la grave crisis por inundaciones mantiene a familias y propiedades incomunicadas a la vera de la Ruta 5.
La crítica situación hídrica que golpea a Bragado -ciudad distante de Mercedes a 106 kilómetros al oeste por ruta 5- desde marzo ha escalado a un fuerte reclamo de los productores locales. Paulina Bordeu, representante del sector, alzó su voz contra las autoridades municipales, a quienes acusa de inacción y falta de planificación durante el período de sequía, un tiempo clave que, según sostiene, debió utilizarse para ejecutar las obras de mitigación necesarias.
Tasa Vial sin Contraprestación y la Amenaza de Rebelión Fiscal
El núcleo de la denuncia es la desproporción entre los altos costos que afrontan los productores y la nula contraprestación de servicios. Bordeu señaló que, a pesar de abonar tasas viales que rondan «entre 5 y 7 millones de pesos por mes» en campos de 500 hectáreas, la infraestructura vial colapsó.
🔎 Te puede interesar
«La falta de respuesta adecuada llevó a los productores a enviar una carta documento al municipio, evaluando incluso la rebelión fiscal como medida de presión,» detalla el reclamo.
El panorama en la ruralidad es crítico: caminos destruidos, que impiden el acceso y la salida de las propiedades. Bordeu graficó la crudeza de la coyuntura, afirmando que el camino a su casa, a solo 12 km de la ciudad, es «totalmente un río», obligándolos a dar una vuelta de 50 kilómetros.
Peligro Sanitario y Económico: «Empezaron a morirse los animales»
La inundación no solo es un problema de conectividad; se ha transformado en un riesgo sanitario y económico directo para la actividad ganadera.
🔎 Te puede interesar
En diálogo con Radio Rivadavia, la productora confirmó el impacto directo en la hacienda: «Tenemos nuestros animales que en este momento la están pasando. Esta semana empezaron a morirse algunos animales.» Bordeu explicó que el agua estancada levanta «un montón de bacterias,» afectando a las vacas que son «muy sensibles,» lo que genera una «enorme pérdida económica» para el sector y la región.
En el plano agrícola, el daño es total: «En mi casa no se pudo sembrar absolutamente nada, nada, nada en todo el año,» lamentó.
La Reacción del Intendente: Un Sobrevuelo Tras la Amenaza
La «desesperación» de los productores y el vencimiento del plazo de 72 horas de la carta documento habrían motivado la primera reacción visible del jefe comunal.
🔎 Te puede interesar
«El intendente salió por primera vez en un helicóptero y lo anunció a recorrer la zona,» sostuvo Bordeu, poniendo el foco en que el gesto de Sergio Barenghi se concretó solo después de que escalara la amenaza de rebelión fiscal.
Barenghi sobrevoló la ciudad para evaluar las inundaciones

El Intendente de Bragado, Sergio Barenghi, realizó un sobrevuelo por las zonas más afectadas para evaluar los daños. Mediante video y fotos, se observaron campos y caminos rurales cortados, y el propio Barenghi señaló: “Estamos trabajando para atender cada situación y acompañar a los vecinos que más lo necesitan.»
El Foco en la Estructura Hídrica: Bragado, «Una Gran Olla»
Para Bordeu, la solución es estructural y debe planificarse atendiendo el circuito hídrico. Según explicó, el problema central es que el agua que ingresa desde 9 de Julio queda estancada en Bragado porque el terraplén de las vías impide su curso natural hacia Mechita.
🔎 Te puede interesar
«Mientras todo eso no se no se arregle y no se permita que el circuito siga su camino, Bragado va a seguir siendo siempre una gran olla que recibe agua y queda estancada,» advirtió.
La productora finalizó su descargo, subrayando que este reclamo no es egoísta, sino una defensa por el futuro productivo y social de la región, que tiene a muchos trabajadores con el agua «cerca de la puerta de su casa.»













