13.3 C
Mercedes
lunes, septiembre 29, 2025
spot_img

PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO EN MERCEDES

Ph: Magdalena Gimenez.
La primera Marcha del Orgullo en el mundo surge en lo que se conoce como “la Revuelta de
Stonewall” cuando un 28 de Junio de 1969 en las afueras de Nueva York, la policía ingresó
a un bar repleto de gente, para llevar detenidas a todas aquellas personas que vistieran
mas de dos prendas del sexo opuesto: ser homosexual estaba prohibido. Travestis , gays y
lesbianas, decidieron rebelarse ante semejante injusticia y maltrato constante. Los
disturbios de esa noche se extendieron durante días. Se empezó a hablar por primera vez
del “orgullo” de ser lesbiana, gay, transexual. Como diría años después Carlos Jauregui,
activista , referente de nuestra Comunidad y quien encabezó la Primera Marcha del Orgullo
en Argentina: “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una
respuesta política”
Un año después de aquella revuelta de Stonewall, en 1970, diez mil personas se
concentraron en las calles y marcharon espontáneamente hasta el Central Park. Esa fue
considerada la Primera Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Trans de la historia.

Ph: Luciana Acuña
En Argentina fue un 2 de Julio de 1992 cuando se realizó la primera Marcha del orgullo en
la Ciudad de Buenos Aires. Marcha a la que asistieron aproximadamente 300 personas,
igual que en nuestra ciudad este sábado, así, a pulmón, pero con una enorme diferencia
que debemos agradecer a todxs lxs que nos preceden en esta lucha: es que en la primera
marcha del orgullo en nuestro país, la mayoría de las personas usaban caretas de cartón,
porque temían perder sus empleos, temían la represalia de la sociedad, y el peso de las
leyes que no amparaban ni un solo derecho de nuestra comunidad.
Actualmente la marcha del orgullo en argentina se celebra el mes de noviembre y este
contó con la presencia de más de un millón de personas.

Una marcha histórica en Mercedes

Ph: Magdalena Gimenez
La marcha estaba convocada para las 18 horas , habíamos calculado que terminara el
partido de la selección argentina, aunque no imaginamos que íbamos a vivir tanta felicidad
por partida doble. Después del gol de Enzo Fernández nos encontramos en la Plaza.
Empezamos a colgar nuestra bandera del orgullo y las otras con las consignas principales :
Justicia por Sofía Santillán. ¿Dónde está Tehuel? . Implementación del Cupo Laboral
Travesti Trans en Mercedes. Mientras pasaban tocando bocina autos con banderas
argentinas, niños asomados de las ventanillas gritaban ¡vamoooos messsssiii! nosotrxs
seguíamos armando, festejando la felicidad de todxs. No hubo un sólo disturbio. Éramos
cada vez más. Apareció el glitter , los peinados, el maquillaje, los colores. Estábamos ahí,
en la plaza frente al Palacio Municipal. En esta ciudad que no deja de ser pequeña, a la
hora de ser visibles. Ahí, lesbianas, tortas, chongas, gays, putos, travas, trans, maricas de
todas las edades. Y ahí también un montón de gente que no siendo de la Comunidad apoya
la causa.
Nunca imaginamos que la convocatoria iba a ser tan grande. A las 19:30hs éramos
aproximadamente 200 personas. Llegó el camión, empezamos a decorarlo. Estábamos
listxs para marchar.

Ph: Luciana Acuña
Nuestra compañera Nicki diría unas palabras en representación de todo el Colectivo
LGBTIQ+ Mercedinx.
Tomó el micrófono y empezó diciendo que estábamos ahí para defender nuestros derechos.
Justamente eso: la marcha del orgullo es una fiesta, pero también y sobre todo es lucha.
Aunque han pasado tantos años desde la primera Marcha en el mundo y en nuestro pais, y
a pesar de que contamos con la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de
Genero, la comunidad LGBTIQ+ continúa sufriendo la discriminación, la injusticia, la
humillación, la desaparición y el asesinato en todos los territorios. Entonces resonó fuerte el
pedido de Justicia por Sofía Santillán, asesinada en el año 2016 en nuestra ciudad y cuya
causa duerme en tribunales, como dijo Nicki: porque Sofía, era trans, pobre y trabajaba en
la calle.
También exigimos el cumplimiento efectivo del cupo laboral travesti trans en Mercedes:
“Trabajo hay, lo que no hay es la voluntad de contratarnos a nosotrxs” se escuchó en la voz
contundente de nuestra Compañera.
Una vez terminado el acto en la plaza tomamos la 29 hacia el Centro Cultural La Trocha
donde se celebraría la segunda Fiesta del Orgullo. Entonces, nos dimos cuenta que éramos
muchxs, muchísimxs, y entre banderas, bengalas de colores, bombos y redoblantes
cantamos “Señor, señora, no sea indiferente nos matan a las Travas en la cara de la gente”
y también “¿Donde está Tehuel? El estado es responsable”.
Sin corrernos del foco de las consignas por las cuales marchamos, queremos agradecer a
cada medio local y regional que se comunicó, que no dudaron en difundir y hacernos
noticia, volvernos visibles también es un compromiso de los medios de comunicación. Por
eso queremos agradecer a El Cronista, Ladran Sancho (Luján), Mercedes Ya, Radio
Pública de Mercedes, Radio Meridiano, Marcelo Melo, DatoPosta, Noticias Mercedinas.
Jamás pensamos en esta dimensión, porque nos hicieron creer que sólo servimos para una
cosa, o incluso para nada. En una ciudad que se va desestructurando, que debe hacerlo,
porque no nos escondemos y no nos vamos más de dónde creen que molestamos.
Por eso, esta fue la Primera Marcha del Orgullo en nuestra ciudad, pero vendrán muchas
más, y cada año se irán sumando más personas para marchar con nosotrxs como esta vez
que todo fue fiesta, alegría, lucha y por sobre todas las cosas enorme orgullo de que nos
vean por nuestras calles, nuestrxs vecinos, que nos vean así, tan tortas, tan putos, tan
trans y tan travestis.

Ph: María Maldonado

Colectivo LGBTIQ+ Mercedinx
Instagram: colectivo_lgbtiq_mercedes
Fotografías : Magdalena Gimenez, Luciana Acuña, Maria Maldonado.
29/11/2022

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos