En su visita a Mercedes, días pasados, así lo explicó Patricia Urones, ex candidata a vicepresidente de la Nación, por Política Obrera -Acompañada por Walter Altavista y Julio Sena, calificaron a Massa, Bullrrich y Milei como “candidatos de la devaluación” y a la fuerza de Bregman, Del Caño y Solano, como “una izquierda, definitivamente adaptada al sistema, que no ha impulsado autoconvocatorias que señalen el camino de una Huelga General”.
Resuelta ya como posición definitiva de Política Obrera por el voto en blanco, días pasados estuvo en Mercedes la referente en la lucha Ambiental y ex candidata a vice Presidente de la Nación, Patricia Urones, quien al explicarlo, agregó que “hay que abandonar cualquier expectativa en la salida electoral y organizar la huelga general”.
Referenciada en Jorge Altamira, que a nivel nacional con Marcelo Ramal y que a nivel local con Walter Altavista, Política Obrera no alcanzó el piso de las PASO (por lo tanto no compite en la contienda electoral del 22 de octubre), igualmente realizó un Café Debate sobre «Las Luchas pendientes en el nuevo escenario” en una confitería céntrica, una charla sobre «La situación política y el rol de los trabajadores en la Construcción de Agrupaciones Clasistas», en Gowland y una charla política sobre Nuestro llamado boicotear el voto a todos los partidos en las Elecciones de Octubre, un barrio de la ciudad.
En declaraciones posteriores y con apuntes en mano, Altavista tomó como referencia que “en el último año, el índice de pobreza, a junio pasado, saltó del 36 al 42% de la población.
Y dijo que “al momento de votar, ese porcentaje será considerablemente mayor, tras la devaluación del peso luego de las PASO, en un 22%. Así lo demuestran la tasa de inflación de agosto, mayor al 12% mensual, y la estimada para septiembre y octubre, a un nivel similar”. “Argentina ha entrado en una fase hiperinflacionaria”, se animó a vaticinar el también profesor de Economía en el nivel secundario, quien en línea con el documento central de su Partido agregó que “la desvalorización de los salarios de los trabajadores registrados ha sido de alrededor del 25% desde enero de 2016, repartida por mitades entre el gobierno de Macri y el de los Fernández”.
En los tres encuentros señalados más arriba, Patricia Urones señaló que “estamos ante una crisis de carácter terminal en la medida en la que el Estado se encuentra en medio de una quiebra financiera que, cualquiera sea el candidato victorioso, debe ejecutarse”.
Para la dirigente ambientalista de Política Obrera, “Esta ejecución se operará sobre la base de un aumento, como nunca antes, de la pobreza y del empeoramiento histórico de las condiciones de trabajo y de vida de la clase obrera”.
“En este marco, la burguesía y sus partidos discuten la gobernabilidad, que no es más que la pregunta de qué clase debe gobernar”, añadió Urones. Y Política Obrera se va a esmerar en preparar a los trabajadores para enfrentar esta eclosión con una política y métodos propios”.
Escuchá la entrevista completa a Walter Altavista:
Distantes de la fórmula Bregman-Del Caño
Para Urones, Altavista y Julio Sena, “Los partidos patronales, coinciden estratégicamente, en la medida en que cualquiera de los tres que gane, ejecutará una quiebra que redundará en un ataque histórico contra las masas, la izquierda no advierte esta situación”.
Ante la aclaración que la izquierda agrupada en el FIT-U, cuenta con la fórmula Miriam Bregman y Nicolás del Caño, los referentes de Política Obrera, en una ruptura tajante, dijeron que “el carrerismo parlamentario del FIT-U, que se vio con toda claridad en la lucha faccional mantenida durante las PASO, es un obstáculo para la formación de una vanguardia con conciencia de clase entre los trabajadores”.
En la segunda charla realizada, su ex candidato a concejal suplente Julio Bargues, había agregado: “Por si fuera poco, la mayor parte de sus miembros invocan la ‘independencia de Ucrania’ para justificar el apoyo a la guerra de la OTAN, como si la independencia pudiera venir de la mano del imperialismo”.
“Frente a la ofensiva reaccionaria que pretenden refrendar el 22 de octubre los devaluadores Massa, Bullrrich y Milei, adaptada al sistema, la izquierda de Bregman, Del Caño y Solano, no ha impulsado autoconvocatorias que señalen el camino de una Huelga General, cuando la situación objetiva llevará a una confrontación de clases histórica”, apuntaron Altavista, Sena y Urones.
“Las diferencias entre los candidatos, son variantes de una ofensiva de conjunto de la clase capitalista contra la clase obrera. Sólo tienen una diferencia de grado, no de estrategia, que es la sobrevivencia de una régimen social y político largamente agotado”, dijo Walter Altavista.
Patricia Urones finalmente destacó: “nos interesa que nuestra posición sea entendida no como una reivindicación del voto en blanco, en abstracto. Llamamos a boicotear el voto a todos los partidos el 22 de octubre. No somos voto blanquistas, pero queremos que la clase obrera entienda que si quiere realmente luchar contra los candidatos de la reacción, hay que abandonar cualquier expectativa en la salida electoral y organizar la huelga general”.
