Nuevamente durante el atardecer mercedino, apareció el feo olor en gran parte de la ciudad, sobre todo, en zona céntrica.
Esta vez, el fétido olor no puede ser de los sedimentos que quedan en los pluviales por falta de lluvias. Hace escasos 3 días dejó de llover una muy buena cantidad de milímetros (cerca de 90 mm en 9 días).
El 17 de agosto, desde el municipio se informó que tras inspecciones se detectó el origen del «mal olor» que inundó Mercedes.
🔎 Te puede interesar
Desde la Dirección de Ambiente y Servicios Públicos se trabajó durante toda esa mañana en la búsqueda de los motivos del olor difícil de soportar que invadió la ciudad. Y se encontró el origen: un campo donde se estaba acumulando, cerca de la ciudad, guano con el objetivo de fertilizar la tierra.
La materia orgánica generó un fuerte olor que con el viento se dirigió hacia los espacios más poblados de la ciudad.
Según se informó, desde el Juzgado de Faltas se intervino para generar una audiencia con el propietario del campo y así lograr controlar la situación presente y futura, con la aplicación de las normas vigentes.
🔎 Te puede interesar
De esta manera desde la Comuna se logró detectar el origen de la situación e iniciar el camino para su solución.
Extraoficialmente se supo que la zona en la que se depositaban estos residuos orgánicos sería la de La Florida.
Más allá de esta situación, se informó, en esta época se detectan necesidades en diversas zonas de la ciudad por cuestiones cloacales y es por ello que el Municipio junto a la Provincia de Buenos Aires, tras los estudios pertinentes han encarando una obra estructural muy importante que es la ampliación de la Planta Depuradora y la modificación de los caños troncales en las cañerías que, como es de público conocimiento, se trata de una red añeja que requiere distintas intervenciones. Se estuvo trabajando sobre taponamientos en la avenida 40 y 35.
🔎 Te puede interesar
Pero el olor feo sigue, y comienza a ser una gran incógnita.
