El Servicio Meteorológico Nacional renovó para hoy el alerta por temperaturas extremas para Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Navarro y localidades aledañas.
Se espera para hoy una jornada agobiante en la que la temperatura máxima alcanzará los 33 grados, con vientos del sector norte rotando al noeste y este durante el transcurso del día.
Mañana sábado la temperatura máxima será de 32 grados, con rotación del viento al sector sudeste lo que traerá algo de alivio para el domingo, donde la temperatura llegará a los 27 grados. Mientras que el lunes el límite de calor descenderá a los 24 grados con una mínima de 11.
Por otra parte, las lluvias que se esperaban para mañana sábado fueron desestimadas, mientras que para el domingo se pronostica una posibilidad de entre el 40 y el 70% de probabilidades de tormentas aisladas.
¿Que es un evento de temperaturas extremas?
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.
Los umbrales para determinar la ocurrencia de un evento de calor con temperatura extrema se establecen en base al Percentil 90 (P90), tanto para las temperaturas máximas como mínimas. Estos valores también pueden entenderse como la temperatura a partir de la cual uno se encuentra dentro del 10% de temperaturas más altas registradas (periodo 1961-2010) en ese lugar. Superados esos umbrales, se considera que las temperaturas son extremas y deben tomarse precauciones. El sistema también utiliza otros percentiles, como el P95 y el P99 que denotan eventos más extremos aún, y son, entre otras cosas, los que definen el pase o no de un nivel de alerta a un nivel más alto.
El SAT-Temperaturas Extremas Calor fue desarrollado para funcionar de manera automatizada utilizando los datos de las temperaturas máximas y mínimas registradas en los días anteriores y los pronósticos para los siguientes tres días. En base a esta información el Sistema emite los niveles de alerta correspondientes a cada área. En general, el pase de nivel de alerta (verde a amarillo, amarillo a naranja, naranja a rojo) está dominado por dos efectos fundamentales: a) la persistencia de un evento y b) la probabilidad de exceder umbrales más extremos (es decir P95 ó P99).
De acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud, los peligros para la salud según el nivel de alerta son los siguientes:
Nivel VERDE: sin efecto sobre la salud
Sin peligro sobre la salud de la población.
Nivel AMARILLO: efecto leve a moderado en la salud
Las temperaturas extremas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Nivel NARANJA: efecto moderado a alto en la salud
Las temperaturas extremas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
Nivel ROJO: efecto alto a extremo en la salud
Las temperaturas extremas son muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.