29.4 C
Mercedes
martes, noviembre 25, 2025

«OMDA» CUMPLE 76 AÑOS DE VIDA

La Organización mercedina de amplificación OMDA, cumple hoy 76 años. Este sueño que aún sigue en el aire, a través de Radio Vida 104.3 MHZ. nació en 1948, como obra de Silverio Carlos Luna, un visionario adelantado a su tiempo.Reconocido locutor que dejó marcada su impronta en diferentes emisoras capitalinas, por esos días todas AM Radio Continental y Mitre entre otras. Su esposa Jorgelina Doufurquet, su cuñado «Talín» y su hermana, todos locutores, y un grupo de profesionales lo acompañaron en el nuevo desafío. En el equipo que se formó, se destacaron «Polo» Letieri y «el turco» Ricardo Alavez, que se destacaron en Canal 13. Letieri, como conductor de un show semanal que hizo historia «Casino Phillips», auspiciado por la empresa homónima, que llegó a tener por aquellos días, mas audiencia que Marcelo Tinelli en sus mejores épocas. El «turco» Alavez, como en el caso del.anterior, con una voz privilegiada, se destacó como locutor en la misma televisara y llegó a ser jefe de locutores del mismo canal, hasta hace pocos años, a pesar de lacompetitividad que hoy existe. Algunos no tenían empacho en afirmar, que los locutores del canal, habían abrazado el edtilo OMDA, tomando como eje la impronta que el mercedino Alavez propago por esos lares, con su voz inconfundible.
El nacimiento de OMDA, nos remonta al recuerdo de Silverio Carlos Luna un visionario para su época, que creó una red de altavoces (parlantes) que fue ubicando estratégicamente en diferentes puntos del centro de la ciudad y la plaza.
La programación estaba formada por noticias sueltas, música, noticieros con horario específico, que los veci os esperaban, ya sea en la plaza o las esquinas donde OMDA podía escucharse claramente. Con el tiempo se fué extendiendo la programación diaria. La gente se reunía cada vez mas, en las esquinas donde resonaban los altavoces. La forma de comunicar era de avanzada para la época.
Los primeros estudios, estuvieron ubicados en calle 26, entre 23 y 25, en un apartado del viejo Hotel Paris, más tarde se mudaron a 26 entre 25 y 27.
“La rodante”, que todavía se utiliza hoy, era otro manera de hacer publicidad.
OMDA era reconocida también en ciudades vecinas, donde nacieron sistemas de comunicación de este tipo que, con el tiempo, se fueron diluyendo.
SEGUIR EN LA SENDA
Con el fallecimiento de Silverio Carlos Luna, a una edad muy temprana uno de sus hijos, Fernando, un adolescente que por esos días, junto a su madre y con el apoyo familiar, cargó sobre sus hombros la responsabilidad de llevar a OMDA adelante y seguir la senda, que su padre había trazado.
Fernando heredó sin duda esta pasión por la comunicación y lo hizo de las formas más disímiles que pueda uno imaginarse.
DIFERENTE FORMA CON UN MISMO SUEÑO.
Paso el tiempo, y llegaría la TV local y luego el cable, Fernando no solo había heredado de sus padres una pasión, sin duda poseía un don, un toque, como deseen llamarlo. Su poder de convocatoria con la gente, erafuera de lo común. Por eso ¡¡¡ Hola Cierre!!! se convirtió en el programa más visto en la TV y cambió para siempre el concepto de TV convencional.
Produjo y condujo noticieros, bailes, concursos, creó eventos multitudinarios e inolvidables como «La movida», un álbum de figuritas de Mercedes único en su tipo, creó el «Safari Náutico» para concientizar sobre el deterioro del río Luján, también fue de su invención «La barrileteada», recobró para la gente la fiesta de «San Pedro y San Pablo» y la «Fiesta de la torta frita».como Homenaje a los Veteranos y Héroes Caídos en Malvinas. Fué de su creación el semanario «El domingo» con Hernán Casciari… Estos son solo algunos de los eventos, que Fernando Luna, desde OMDA junto a su familia, le regalaba a la ciudad.
PERSEVERA Y TRIUNFARÁS.
Pero detrás de OMDA, había un sueño, tener una radio propia y el sueño se hizo realidad Aldo Vasallo, histórico director de Radio Vida, decidió vendérsela a Fernando y él se convirtió en su director propietario, conjugando en la emisora a OMDA y Radio Vida. La emisora, bajo su dirección, funcionaba en sus estudios de calle 24 y 35.
SIEMPRE YENDO POR MAS.
Además de la comunicación para Fernando era importante hacer cosas por su gente. Amaba su ciudad y fue entonces que comenzó otra cruzada, una de esas que solo a él se le podían ocurrir: conseguir un espacio en la vieja estación de «La Trocha», la misma que hoy lleva merecidamente su nombre Pensó en .trasladar allí la radio y generar una movida cultural. Le puso tanto corazón que lo consiguió, algo que ni siquiera algunos intendentes lograron. No le dieron solo un espacio, le dieron un comodato y desde ese momento, comenzó a gestarse, el «Complejo Cultural La Trocha». Hoy Fernando Luna. Por esos días, todos, pensaban que era una locura, el lugar era distinto a lo que es hoy. Había pastizales de más de un metro de altura por la noche, pocas luminarias dejaban ver la silueta de la vieja estación y los galpones contiguos. La pintura descolorida o ya ausente necesitaba ser reemplazada y cada lugar necesitaba repararse, algunos resucitarse. Los amigos del ferrocarril, habían mantenido todo lo mejor posible pero hacía falta mucho trabajo todavía.
Una sola persona debía hacerse cargo del desafío y parecía imposible lograrlo, aunque nadie de animaba a decírselo. La historia es muy extensa, pero afortunadamente , lo importante permanece y es recordar que Fernando Luna logró recuperar el predio de «La Trocha» y fundar allí el Centro Cultural, sin su trabajo inicial, hubiese sido difícil que llegara a ser lo que es hoy.
UN PASO A LA VEZ, SIN PRISA NI PAUSA.
Con «Radio Vida» instalada comenzaron a suceder cosas contantantemente. La radio comenzó a funcionar las 24 hs. Se instaló en el lugar el estudio de Telered. algunas comparsas comenzaron allí sus ensayos, y lo siguen haciendo hasta hoy, se fundó la «Revista Vida» que aportó mucho a la historia y cultura de la ciudad, funcionó el Centro de Veteranos de Guerra, que por ese entonces no poseía sede, fue allí donde como Homenaje a los Veteranos y Caídos, Fernando creó la «Fiesta de la Torta Frita» en 1999, a la que se sumaron primero Carlos y Tati Meda y luego muchos más.
En Radio Vida se realizaron las primeras «24 horas por Bomberos» y se sumaron innumerables campañas solidarias,para las inundaciones de las provincias de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Tucumán,etc. La última fué «Mercedes por Mercedes», donde se sumaron todos los medios de comunicación de la ciudad y el Centro de Veteranos, en ocasión de las últimas inundaciones de nuestra ciudad. Esto no era llamativo, ya que la dirección de la emisora, consideraba el servicio y la gente ante todo.
«Radio Vida» se transformó en la más escuchada, llegando a sumar en algún momento más de 70 trabajadores, y mas de 42 programas, convirtiendo a la emisora, como la de mayor producciones en vivo, cuestión esta que se sigue manteniendo hasta hoy.
OMDA es “Radio Vida» y viceverza, cada acontecimiento está conectado con el otro, porque hace 76 años este sueño, quizás sin saberlo, comenzó a tomar forma y se hizo realidad. OMDA – Radio Vida, desde cualquiera de sus manifestaciones, abrió puertas, dio oportunidades, ayudó, generó trabajo, solidaridad y, sobre todo, formó una gran familia, la de aquellos que nos sentimos orgullosos y honrados, de pertenecer a “Radio Vida».
La administración de la emisora, está a cargo de sus hijas, Ana, Amparo y Melina la responsabilidad de ponerla al aire cada día, esta en.manos de Marcelo Espinosa Lucci, la programación es de la gran familia de la radio, y la dirección como siempre es de Fernando Luna, que desde alguna estrella, junto a sus padres, hermanos y amigos, levantarán hoy una copa y brindarán por esos 76 años que hoy pueden celebrarse, con OMDA Y RADIO VIDA siempre en el eter, «navegando como barcos», hasta que la radio te alcance como el tango que te espera y ese día te alcanza y du magia, esa incomparable magia, te atrapa para siempre.
Graciela Medina. 25/4/24.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos