La ciudad de Mercedes fue seriamente dañada tras el paso de un verdadero temporal de lluvia y viento extraño que, a diferencia de otras tormentas que fueron más sectorizadas y de menor potencia, generó diversos destrozos en diferentes zonas de la localidad. Incalculables son las pérdidas. Municipio asegura que nación no envía ayuda, y desde LLA aseguran que la ayuda llegará.

Video del diluvio en pleno centro, gentileza Marcelo Espinoza:
La cantidad de viviendas dañadas sube con el paso de las horas. Ya se están registrando 270 voladuras de chapas en los techos, algunas con el techo íntegramente arrancado, otros, con más o menos chapas.
Además, se tienen el registro de 300 viviendas que han sido damnificadas de una u otra forma. Lo que arroja el número de poco menos de 600 familias que han sido víctimas de este fenómeno nunca visto en la ciudad. Al menos, es lo que nos han dicho y corroborado diferentes abuelos consultados.

Además de las roturas en viviendas y negocios, hay que sumar los costos de las reparaciones, las horas hombres, las pérdidas en restaurantes, comercios en que los freezer dejaron de funcionar, pérdidas de alimentos familiares guardados en frezeers, entre otras situaciones. Millonarias pérdidas en Mercedes.
Trabajan al menos 500 municipales en diferentes sectores, informaron desde Prensa oficial. Al preguntar sobre ayudas que se están recibiendo, nos dijeron que hay un acompañamiento desde la provincia de Buenos Aires, pero nada de nación. En tanto, desde La Libertad Avanza, Mauricio Pollacchi dijo que pusieron en contacto al Ejecutivo con Desarrollo Social de la Nación, y «y sé que Mercedes está dentro de la lista de ciudades que van a recibir asistencia»

Desde el INTA Mercedes, el ingeniero Ignacio Zunino nos explicó que «el temporal ha sido muy fuerte como causa del calor y la baja presión con el choque de una masa de aire frío que entró desde el sur. El profesional, más adelante, dijo que «suele pasar este tipo de fenómenos a esta altura del año, pero no con tanta intensidad».
¿Se le puede llamar como un fenómeno extraño el sucedido? –«Por suerte acá no llegó a tornado como en Bahía Blanca. El fenómeno del temporal es común, pero no la intensidad,» sentenció.

Además, lo sucedido, fue en una zona muy amplia de la provincia de Buenos Aires. Lo sucedido en Bahía Blanca y los pronósticos, hacían prever lo que se podía llegar a venir. Como si fuera poco, el pronóstico indica la continuidad de lluvias en gran parte del país y tormentas que pueden ser fuertes. El Río de la Plata tendrá una probable crecida histórica este lunes.
Desde Meteored, dijeron que «impactados permanecemos aún ante las consecuencias de las feroces tormentas que afectaron este fin de semana a la zona central de Argentina, en particular sobre Bahía Blanca con la lamentable pérdida de vidas humanas, y luego en Capital Federal y el conurbano con cuantiosos daños, entre los que se encuentra Mercedes, que pareciera ser la que recibió mayores daños por lo que pudimos ver en diferentes ciudades.

El evento meteorológico obedeció a un contexto de muy elevada humedad e inestabilidad en la región central, y el avance de una gran vaguada en altura, favoreciendo el desplazamiento de una extensa línea organizada de tormentas que presentaba algunas zonas de arqueamiento, típicamente conocidas como “bow echo”, donde las tormentas alcanzan la categoría severa, fundamentalmente por la intensidad de las ráfagas con las que suelen ir acompañadas.
Probablemente este es el modo convectivo que se presentó en estas ciudades con cuantiosos daños: en Bahía Blanca se habla de ráfagas de más de 150 km/h, en el AMBA se llegaron a medir intensidades superiores a 130 Km/h.

En Buenos Aires, no se registraba un episodio severo de esta magnitud desde aquel evento recordado como la noche de los tornados, el 4 de abril de 2012. En esta ocasión, aun no pudo determinarse fehacientemente que en algún sector puntual de la ciudad o el conurbano haya podido registrar un tornado embebido dentro de esta configuración de bow echo, sin embargo, no es un escenario que pueda descartarse viendo algunos máximos locales de daños muy llamativos, que merecerán un análisis exhaustivo.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas fuertes
Las lluvias y tormentas continúan desplegadas en buena parte de la provincia de Buenos Aires y el centro y sur de Litoral en el comienzo de esta nueva semana.
En las últimas 24 horas los principales focos de tormenta se concentraron en Entre Ríos y el centro y sur santafesino, con valores acumulados entre de 70 a 100 mm en líneas generales. En Capital Federal y buena parte del noreste bonaerense, las lluvias son generalizadas, con intensidad leve a moderada, y baja incidencia de actividad eléctrica.
Fuerte presencia municipal tras el temporal histórico

El histórico temporal vivido en Mercedes que dejó innumerable cantidad de daños en ámbitos públicos y privados y prolongados cortes de energía eléctrica, algunos perduran, generó un amplio y destaco operativo de asistencia municipal.
Cuadrillas de trabajadores y trabajadores se pudieron ver en todos los barrios, en zona céntrica, sub urbana y rural.
Cuadrillas coordinadas desde el Comité Operativo de Emergencia que empezó a funcionar desde la madrugada del domingo permitió articular la presencia de cientos de trabajadores y trabajadores en Servicios Públicos, Salud, Educación, Obras, Desarrollo de la Comunidad, Seguridad, Gobierno, y contando con agentes de distintas áreas para reforzar las intervenciones de todo tipo.
Techos volados, daños en viviendas, árboles y cables caídos, espacios en riesgo, medidas socio sanitarias, fueron múltiples las intervenciones.
Se supo, además, que Desarrollo de la Comunidad continúa las 24hs con personal activo y desde las 5am de este martes retoman con fuerza los operativos en barrios y zonas afectadas.
