Pasó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Durazno que volvió a reunir a las familias mercedinas en jornadas repletas de actividades y alegría.
María Cristina Pisoni
Esta edición 2024 fue en el C.C. La Trocha con una puesta en escena moderna y con un incremento importante de productores respecto a los últimos años, y así lo hizo saber «Perico» López, productor mercedino que se llevó el primer premio con el nombre de Belén, su hija, al igual que el primer premio a la dulcera del año, Cristina Pisoni, su esposa.
La productora del año fue Belén López con 88 puntos, en el segundo lugar quedó Andrea Giacchino con 85 puntos y el podio se cerró Mariano Sambarino con 85 puntos. El jurado estuvo compuesto por la Estación Experimental, INTA Mercedes y representante de la Universidad Nacional de Luján, mostrando la calidad y excelencia del fruto este año sumamente parejo.
Hubo este año 10 muestras que se presentaron para obtener el galardón de mejor dulce del año. El primer puesto fue para Cristina Pisoni con 167 puntos, seguida de Ángeles Itaurralde con 165 puntos y cerró el podio Belén López con 164 puntos. El jurado estuvo compuesto por la Escuela Técnica Nª2 de Gowland, CEA, CEPT Nº4 y Grupo Resurgir
A su vez, como es una tradición, se realizó la competencia de embalador. Hubo reconocimientos para Ezequiel Romero que fue el más veloz dentro de los 15 participantes.
Belen Lopez
López dijo haber hecho una muy buena selección, «tenemos muy buena mercadería, presentamos un durazno rozzo, una variedad bastante nueva, ya que en la actualidad se planta más lo tradicional, prisco, de color. Nosotros cosechamos a punto, entonces sale rico. Cosechamos hoy y ya mañana sale el nuestro».
Perico López recordó y resaltó el trabajo del grupo Resurgir, hay montes importantes que estan creciendo, aseguró. «No hemos llegado a los niveles históricos de producción. Antes había muchas quintas grandes. Ahora crece, pero no hemos llegado a aquellos niveles, la idea de ir progresando, está».
Sobre el final, López explicó que los duraznos de la fiesta eran todos de Mercedes -ante algunos comentarios que indicaban que los frutos eran de San Pedro-. «Hubo productores de San Pedro que trajeron para las muestras, participaron del certámen. La fruta que se vendía, que yo sepa, era de acá. Incluso, hubo productores chicos que no les alcanzó lo que llevaron y me compraron a mí, me atrevo a decir que el 100 % era producción mercedina» sentenció.