Desde el 23 de marzo ya no se podrá acceder a una jubilación sin tener 30 años de aportes. Quedará en pie el PUAM.
A partir del próximo 23 de marzo, se producirá un cambio significativo en el sistema previsional argentino: la moratoria que permitía jubilarse sin los 30 años de aportes requeridos llegará a su fin. Esta medida, establecida durante el gobierno de Alberto Fernández, no será prorrogada por la actual administración de Javier Milei.
Impacto de la Moratoria y su Finalización:
🔎 Te puede interesar
- Alto porcentaje de jubilaciones vía moratoria:
- Según datos de ANSES, un 59% de los beneficios de jubilaciones y pensiones otorgados hasta 2024 se realizaron a través de moratorias.
- En el caso de las jubilaciones actuales, el porcentaje asciende al 65,5%.
- Jubilaciones mínimas:
- El 90% de quienes se jubilaron mediante moratoria perciben la jubilación mínima (con bono) o menos.
- En contraste, solo el 36,7% de quienes se jubilaron sin moratoria reciben montos similares.
- Consecuencias del fin de la moratoria:
- Se estima que más de 240.000 personas podrían no acceder a la jubilación.
- La alternativa será continuar trabajando o acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
- La PUAM, equivalente al 80% de la jubilación mínima, fue creada durante el gobierno de Mauricio Macri.
- Está destinada a personas mayores de 65 años sin jubilación o pensión.
- El fin de la moratoria implica una reforma previsional de hecho, ya que para las mujeres se sube la edad jubilatoria, y se imposibilita el derecho a trabajar en relación de dependencia, que sí ofrece una jubilación.
Puntos Clave:
- El 23 de marzo marca el fin de la moratoria previsional.
- La PUAM se presenta como la principal alternativa para quienes no cumplan con los aportes.
- Este cambio afectará a un gran número de personas, especialmente a aquellas que perciben la jubilación mínima.
Escuchá la entrevista al doctor Nicolás Farias:







