Como ya contamos, durante la mañana del pasado sábado 9, a horas de recordar el 40° aniversario del regreso a la Democracia en Argentina, en el Paseo de la Juventud se impuso el nombre en homenaje al recordado Lucas Fal, dirigente de la Unión Cívica Radical, que falleciera en el año 2016 dejando un fuerte recuerdo a su figura personal y política.

Durante el lunes, dialogamos con Lelé, madre de Lucas, para charlar, analizar y profundizar sobre lo que ha dejado este acto al que ha concurrido una importante cantidad de gente.
Una gran cantidad de gente, familiares, amigos, políticos, referentes de diferentes partidos políticos, vecinos y amigos se dieron cita en la calle 8 entre 27 y 25 para participar del acto que deja de manera oficial un monumento que recuerda al joven político fallecido a los 40 años en 2016.
Lelé Falabella de Fal, fue la oradora que cerró el acto. En nombre de la familia, conmovida, agradeció a todos los que colaboraron con la realización del hito que recuerda al joven político. Entre ellos destacó a los autores del proyecto de la UCR Mercedes, en la cabeza de Biaggini, al Concejo Deliberante que aprobó la propuesta en 2022, al Intendente Ustarroz que dispuso de los recursos municipales para la realización del hito y que la familia agradeció pero que prefirió realizar el hito ellos mismos y a quienes participaron de la idea del monolito, el diseño y construcción con la ayuda de «Fernando, Esteban y Héctor, tres amigos de la vida». También agradeció a los arquitectos Susana Camele y Luciano Longo.
«El que bien lo conocía, solo lo podía amar a Lucas. No había otra posibilidad. Estoy muy feliz que sea una calle la que lleve el nombre de Lucas. La calle es circulación, dinámica de vida. También la calle, o el camino, es el destino. Me gustó asociar a Lucas con el destino y el camino de la vida. Lucas desde muy chico fue político, aunque no se dió cuenta, inconcientemente todo lo que hacía, como organizar, provcar, generar. Cuando empezó en el Centro de Estudiantes, no sé si lo consideró como algo que pesaría en su futuro. Sabía que le gustaba hacerlo y disfrutaba fiestas a beneficio de su colegio. En Entre Ríos, cuando conoce la política en serio y la realidad en serio, también lo empieza a golpear. Es cuando se da cuenta que ese es su destino», destacó Lelé, quien también fue concejal en la ciudad de Mercedes.
«Sabía que algo estaba a la espera. Lo que estaba a la espera era su ciudad. Quería trabajar por Mercedes y en algún momento abandonó lo que tenía armado a nivel laboral y se dedicó exclusivamente a la política. Eso es elegir el camino, el camino que uno sabe que le corresponde. Por eso fue un hombre inmensamente feliz. Fue un hombre agradecido. Porque aceptó el desafío de su destino. Sabía que el camino no era facil… Encima nos respalda otro camino, el tren. Este hito está rodeado de movimiento, de gente que va buscando su destino y de estudiantes que viajan a rendir examenes. Ojala que sea un buen augurio para alguno de los que suban al tren con alguna ilusión», agregó la madre de Lucas Fal.
Tras aquel discurso, dialogamos con Lelé, y acá lo compartimos: