La gran cantidad de agua caída durante el poco lapso de tiempo, trajo complicaciones en varios sectores de la ciudad.
Una familia del Barrio Facundo Quiroga que debió ser asistida por el personal municipal haya sido quizás el caso más grave de lo acontecido durante esta jornada lluviosa, tal como adelantó el Servicio Meteorológico Nacional para la zona.

Desde Protección Civil, pudimos dialogar con la nueva titular, Agustina Loré, quién se encontraba realizando una recorrida por distintos barrios y trabajando junto a Luis Ponce de Servicios Públicos.
🔎 Te puede interesar
Según Loré, en Mercedes llovieron 45 mm en las últimas horas, lo que generó el anegamiento de distintos barrios y calles y avenidas céntricas, en la que sus bocas de tormenta no dieron abasto para escurrir el agua caída.
También se comenzó a asistir a las familias más complicadas, que son muy pocas, con alimentos y abrigo.

Protección Civil también se encuentra coordinando los trabajos con las áreas similares en Suipacha y Luján. En Suipacha llovieron 55 mm, por lo que desde Luján abrieron la compuerta del río Luján para una mejor nivelación. El caudal del río era bajo, por lo que no se esperan grandes inconvenientes, pero entre Luján y Mercedes están atentos con lo que puede llegar a suceder con el puente de Goldney, que durante el atardecer de hoy, recibirá el flujo de agua tanto de Suipacha como de Mercedes.
🔎 Te puede interesar
Además, desde la Universidad de Luján, se mantienen monitoreando los niveles del río Luján, y pareciera que no va a haber complicaciones más de las ya contadas.









161. Otra expresión de la degradación de un liderazgo popular es el inmediatismo. Se responde a exigencias populares en orden a garantizarse votos o aprobación, pero sin avanzar en una tarea ardua y constante que genere a las personas los recursos para su propio desarrollo, para que puedan sostener su vida con su esfuerzo y su creatividad. En esta línea dije claramente que «estoy lejos de proponer un populismo irresponsable»[133]. Por una parte, la superación de la inequidad supone el desarrollo económico, aprovechando las posibilidades de cada región y asegurando así una equidad sustentable[134]. Por otra parte, «los planes asistenciales, que atienden ciertas urgencias, sólo deberían pensarse como respuestas pasajeras»[135]. (Fratelli Tutti)