21.6 C
Mercedes
martes, septiembre 30, 2025
spot_img

LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1.5%: LA MÁS BAJA EN EL LUSTRO

La inflación de mayo fue del 1,5%, según informó el INDEC este jueves. Este dato no solo representa el registro más bajo en lo que va de la gestión de Javier Milei, sino que también es el más bajo en los últimos cinco años.

La variación interanual se ubicó en el 43,5%, mientras que en los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada es del 13,3%.

Para poner este número en perspectiva, la última vez que la inflación mensual fue tan baja (también 1,5%) fue en mayo de 2020, en plena pandemia, cuando la economía estaba paralizada por la cuarentena. Si excluimos ese período excepcional, hay que ir hasta noviembre de 2017 (1,4%) para encontrar un dato inferior. En la actualidad, el consumo está en niveles muy bajos.

¿Qué factores influyeron en esta desaceleración?

Varios elementos contribuyeron a este descenso notable:

  • Estabilidad del dólar: La cotización de la moneda estadounidense se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • Disciplina fiscal: El gobierno mantuvo un control estricto sobre el gasto público, reduciendo la emisión monetaria.
  • Precios estacionales y alimentos: Hubo una baja en categorías como frutas, verduras y ropa, y, fundamentalmente, una desaceleración en el aumento de los precios de los alimentos.

La reacción del Gobierno

Desde el Gobierno celebraron con entusiasmo este resultado. El presidente Javier Milei, a través de sus redes sociales, destacó el trabajo del ministro de Economía, Luis Caputo, calificándolo como «el más grande de la historia». El equipo económico, por su parte, resaltó el efecto del «ancla fiscal» en la contención de los precios.

Desglose por rubros

Analizando los diferentes sectores, se observa que:

  • Las categorías estacionales (frutas, verduras, etc.) tuvieron una variación negativa del -2,7%.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo rubro con menor aumento (0,5%), seguido de Transporte (0,4%).
  • Los mayores incrementos se registraron en Comunicación (4,1%), Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%).

Mirando hacia adelante

Consultoras económicas como LCG y C&T Consultores analizan el panorama futuro.

  • LCG señala que, con un tipo de cambio estable, la inflación de servicios (2,7%) sigue siendo superior a la de bienes (0,9%), lo que indica una inercia más lenta en ciertos sectores. Proyectan que la inflación continuará bajando con la prudencia fiscal, aunque advierten sobre posibles interrupciones si el mercado percibe una necesidad de un dólar más alto debido a un mayor volumen de importaciones.
  • C&T Consultores atribuye la baja inflación de mayo a una combinación de la política macroeconómica y factores puntuales como la baja de verduras, combustibles y el «Hot Sale». No obstante, anticipan que los datos parciales de junio sugieren que la inflación de este mes podría ser mayor que la de mayo.

En resumen, la inflación de mayo marca un hito importante en la desaceleración de los precios, impulsada por un conjunto de factores económicos y una política fiscal restrictiva. Los próximos meses serán clave para observar si esta tendencia se consolida.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos