Luján experimenta una transformación histórica por la inversión provincial en infraestructura, cultura y ambiente.
El gobernador Axel Kicillof, junto al intendente Leonardo Boto, supervisó los avances en la crucial obra de mejoramiento del Río Luján, un proyecto que promete impulsar el desarrollo regional por décadas. Esta intervención, que supera los $100.000 millones, no solo aumentará la capacidad del río para prevenir inundaciones, sino que también mejorará la calidad de vida de los bonaerenses.
En un claro contraste con la postura del gobierno nacional, Kicillof destacó el compromiso de la provincia con la agenda ambiental, subrayando la necesidad de «comprensión, decisión política y grandes inversiones. Al contrario de un Gobierno nacional que niega el cambio climático, en la Provincia de Buenos Aires estamos convencidos de que la cuestión ambiental merece un lugar central en la agenda. Se requiere comprensión, decisión política y grandes inversiones: eso es lo que estamos haciendo con esta obra histórica para Luján y todos los municipios de la zona”. “Se requiere comprensión, decisión política y grandes inversiones: eso es lo que estamos haciendo con esta obra histórica para Luján y todos los municipios de la zona”La inauguración del Centro Cultural «Doña Ana de Matos», un nuevo espacio para el arte y la comunidad, refleja la apuesta por el desarrollo integral de Luján.
🔎 Te puede interesar
El intendente Boto celebró la concreción de estos proyectos, resaltando que la obra del Río Luján era esperada por más de 100 años. Kicillof, por su parte, reafirmó el compromiso de la provincia con la obra pública y la inversión estatal, defendiéndolas como herramientas para mejorar la vida de los ciudadanos. La jornada incluyó también la visita a las obras de ampliación del Complejo Museográfico Enrique Udaondo, consolidando el impulso cultural y turístico en Luján.»
Acompañaron las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Políticas Culturales, Victoria Onetto; el subsecretario Técnico, Administrativo y Legal del Instituto Cultural, Tomás Viviani; los intendentes de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Castelli, Francisco Echarren; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Suipacha, Juan Luis Mancini; de Moreno, Mariel Fernández; el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli; la directora del Complejo Museográfico, Viviana Mallol; el representante del colectivo “Inundados de Luján”, Sergio Frascaroli; además de funcionarios, funcionarias, concejales y concejalas locales.







