El veterano de guerra Julio Aro, mercedino que reside en Mar del Plata, habló con DatoPosta Radio, sobre los tranajos que ya comenzaron en Malvinas para hallar más cuerpos de soldados argentinos que quedaron en las Islas sin ser identificados ni encontrados. Aro, también habló sobre la distinción recibida como Embajador por la Paz.
El excombatiente en la guerra por las Islas Malvinas, Julio Aro, recibió la distinción de “Embajador para la Paz” por parte de la Federación Unidos por la Paz (UPF) después de la misión que se propuso a través de la Fundación «No me olvides» de avanzar con la identificación de todos los soldados caídos en el conflicto bélico que marcó un antes y un después en la historia argentina.
Específicamente, la organización le entregó el reconocimiento “por su destacada y valiosa labor en su ámbito, que busca generar mayores compromisos colectivos del liderazgo de todas las áreas, nacionalidades y culturas para tender puentes de reconciliación, fraternidad y solidaridad; en la puesta en práctica de los valores universales”.
Además, hace un mes atrás, el gobierno de las Islas Malvinas anunció ayer que apoyará los esfuerzos para establecer si hay combatientes argentinos no identificados sepultados en Caleta Trullo (Teal Inlet), según un comunicado difundido. El operativo será una extensión del trabajo realizado por la Misión Humanitaria encabezada por la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que ya lleva identificado 115 cuerpos sepultados en el Cementerio de Darwin desde la culminación del conflicto bélico.
Todo comenzó en julio pasado, cuando las autoridades de las islas recibieron una denuncia que señalaba la existencia de una “tumba de guerra”, como se les llama a los lugares donde descansan restos de soldados que caen en pleno combate con pocas posibilidades de ser identificados. El lugareño se contactó con el gobernador inglés y le notificó que en Teal Inlet (Caleta Trullo) descansan los restos de uno o más soldados argentinos que no habían sido relevados en ningún informe posterior a la guerra.
Entrevista completa:
