El Centro de ingenieros Mercedes publicó a modo de aporte un trabajo que aseguran ha sido dividido en dos, con tareas a realizar en la ciudad de Mercedes previo a la llegada de la fase de «El Niño».
Los ingenieros mercedinos aseguran sobre la necesidad de una limpieza urgente -y en una primera fase- de los desagües pluviales en la ciudad.
De un extremo a otro. Así parecen presentarse las condiciones climáticas. La larga sequía y el récord de calor que afectó a distintas regiones del país está llegando a su fin. La buena noticia, sin embargo, puede empañarse pronto. Distintos pronósticos avisan posibles escenarios de lluvias extremas para los meses de agosto y septiembre, situación que puede hacer retornar el drama de las inundaciones. Bajo esa premisa trabajan hoy las áreas provinciales con incumbencia en estos temas. El Niño llegará para instalarse. «No hay obra que pare una inundación», dijeron desde la provincia de Buenos Aires, el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski.
🔎 Te puede interesar
Tras la culminación de La Niña, esta nueva fase del fenómeno meteorológico supone pautas climáticas inversas en 2023, con posibilidad de grandes precipitaciones y riesgos de inundaciones.
Luego de un período de sequía que afectó a gran parte del país producto de la “prolongada presencia de tres años” de La Niña, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció que a partir de la segunda parte del año podrían llegar “precipitaciones excesivas” a la Argentina, a causa del advenimiento del fenómeno de El Niño que, según la entidad, impacta en el régimen de lluvias.
Según el Servicio Meteorológico Nacional el estado actual del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) corresponde a una transición a una fase Niño. La temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores superiores a los normales en la mayor parte de la región, con el máximo calentamiento cerca de la costa Sudamericana. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en la segunda parte de año 2023, hay 93% de probabilidad de desarrollo de una fase Niño.
🔎 Te puede interesar
Ante la situación antes descripta se hace necesario y urgente, una limpieza integral de todo el sistema de “Desagües Pluviales” de la ciudad, tanto a cielo abierto como los construidos mediante cañerías de distinto diámetro y los conductos rectangulares.
Es sabido que en muchos casos las secciones de caños y conductos se hallan disminuidas por la sedimentación de sólidos que reducen su sección, no teniendo memoria si alguna vez se realizó una limpieza profunda de los mismos.
Para llevar adelante tal limpieza debemos tener presente las condiciones que son necesarias para el conocimiento, limpieza, reparación y optimización de las redes de colectores pluviales municipales existentes.
🔎 Te puede interesar
El Centro de Ingenieros de Mercedes (B) propone la realización de los trabajos necesarios para mejorar y optimizar la evacuación del agua de lluvia, que se mencionan a continuación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR
Limpieza a cero: Los trabajos de limpieza a cero consistirán en desobstrucción, limpieza propiamente dicha, desincrustación, rastreo, retiro, carga y transporte de todo material de desecho, y/o todo obstáculo que impida el correcto funcionamiento de todas las cañerías, cámara de inspección, bocas de registro, sumideros, captaciones de zanja, etc. que integran el sistema de desagües pluviales; mediante el empleo de sistemas hidrocinéticos, de succión continua u otros. En cualquier caso, el método a aplicar deberá garantizar el cumplimiento de los objetivos perseguidos, sin producir daño de ninguna naturaleza a las instalaciones a limpiar a cero.
🔎 Te puede interesar
Inspección Interna Si antes o durante las operaciones de limpieza se detectaran situaciones irregulares en el interior de los conductos, se podrá decidir la inspección interna de aquellos que no resulten accesibles al hombre. La inspección interna se llevará a cabo con la ayuda de equipos de televisión de circuito cerrado, montando por ejemplo sobre un patín una minifilmadora y equipo de iluminación, y arrastrándolos a lo largo del tramo a inspeccionar. Las imágenes captadas se transmiten por cable a una estación de recepción cercana, en la que se monitorea la información recibida, se almacena y se fotografían las imágenes de interés en el monitor
Relevamientos Simultáneamente con la limpieza a cero de los conductos, se ejecutará el relevamiento planialtimétrico de todas las instalaciones que componen la red de colectores pluviales a limpiar. Inmediatamente después de concluida la limpieza en un tramo, se realizará el relevamiento citado.
Recuperación de Accesos En los casos en que tapas de acceso, a Bocas y Cámaras hayan quedado ocultas bajo carpetas asfálticas o bajo tierra, se procederá a su recuperación.
🔎 Te puede interesar
Sumideros a Refeccionar La reconstrucción de sumideros deteriorados, y/o adaptación de los mismos, se llevará a cabo respetando las medidas originales o ampliándolas de acuerdo a las necesidades actuales.
Escuchá la entrevista completa con el ingeniero Guillermo Blanco, secretario del Centro de Ingenieros Mercedes:

















