Ante la falta de respuesta de Nación, y tal como ocurrió años atrás con la avenida 2, el intendente Ustarroz decretó la emergencia vial para poder intervenir en la obra inconclusa del Acceso Manuel Sanmartín. Se firmó un nuevo contrato con la empresa adjudicataria y ya se retomaron los trabajos. Paralelamente, el municipio prepara una demanda contra el gobierno nacional para recuperar la inversión, que alcanzará los 800 millones de pesos.

Con recursos propios, y ante los múltiples riesgos que ocasiona el abandono del gobierno nacional, el municipio inició los trabajos para finalizar la obra del Acceso Manuel Sanmartín (Acceso Sur), uno de los principales ingresos a la ciudad: el intendente Juani Ustarroz, luego de varios pedidos y Cartas Documento a Vialidad Nacional que no tuvieron ninguna clase de respuesta, decretó la emergencia vial para poder intervenir sin consecuencias legales.
El mes pasado, y una vez cumplidos todos los pasos burocráticos, el municipio firmó un nuevo contrato con la empresa adjudicataria y el lunes se retomaron los trabajos. La inversión será de alrededor de 800 millones de pesos y se finalizará la obra ya iniciada, de 110 a 132.
Paralelamente, el municipio prepara una demanda judicial por incumplimiento de contrato para recuperar la inversión: el Acceso Sur sigue siendo “ruta nacional” y por eso el intendente debió firmar el decreto de Emergencia Económica, Constructiva y Vial para poder intervenir sin consecuencias legales. El caso recuerda a lo ocurrido con la avenida 2 (también competencia nacional), cuando la ciudad se hizo cargo de la obra de repavimentación de 1 a 29 que, pese a haber un contrato de por medio, el entonces gobierno de Mauricio Macri se negó a realizar.
Si aquella vez se especuló que la decisión de Macri obedecía a cuestiones partidarias, esta vez las razones son evidentes: apenas asumió, Milei anunció la paralización inmediata de la obra pública en todo el país, lo que, además de las consecuencias conocidas (falta de inversión, pérdida de puestos de trabajo, estancamiento de la economía), expone a municipios y provincias a conflictos legales por la existencia de contratos ya firmados.
Paso a paso
Ante la paralización de la obra en el Acceso Sur dispuesta por el presidente Milei, el municipio envió reiteradas notas a Vialidad Nacional para reanudar los trabajos y abonar una deuda existente con la empresa adjudicataria, pero no hubo respuestas.
El siguiente paso fueron dos Cartas Documento, con fecha del 22 de julio de 2024 y 25 de octubre del mismo año, intimando al Gobierno Nacional a cumplir con la reanudación de la obra y el pago a la empresa. Para entonces, los trabajos realizados sobre el Acceso Sur ya empezaban a mostrar un deterioro evidente y se afectaba notoriamente la seguridad vial.
Vencidos los plazos administrativos, el jefe comunal decretó la Emergencia Económica, Constructiva y Vial sobre el Acceso Manuel Sanmartín entre calle 110 y distribuidor de acceso a la ciudad. Esta herramienta permitió finalizar el convenio de la empresa con Vialidad Nacional y habilitó la intervención del municipio para salvaguardar la calidad de lo ya ejecutado y mejorar las condiciones de seguridad y transitabilidad de la obra paralizada.
A partir de allí comenzaron las negociaciones con la empresa para rubricar un nuevo contrato, a través del cual el municipio se hará cargo de la obra con recursos propios. La firma del acuerdo se hizo el mes pasado y desde el lunes se reanudaron los trabajos para terminar y dejar en óptimas condiciones de seguridad vial y calidad a los tramos ejecutados.
Escuchá la entrevista completa al Arquitecto Emanuel Pérez Carrera: