Un estudio reveló que el uso del cinturón de seguridad en Acceso Oeste bajó en un 33% en el último año y que aumentó el del celular al volante. Los detalles.
La imprudencia en Acceso Oeste sufrió un notorio aumento durante 2022 respecto al año anterior. Esa es a la conclusión a la que arribó el Observatorio Vial Anual del Grupo Concesionario del Oeste, empresa que es responsable de las obras de construcción, remodelación y mantenimiento y de su administración, en base a los datos que recolectó.
Según el informe, uno de cada cuatro automovilistas (el 27%) usó el celular frente al volante a lo largo de los últimos 12 meses, lo cual es más que preocupante debido a que «incrementa cuatro veces el riesgo de chocar» y es una de los principales motivos de accidentes en el país.
«Al conducir un vehículo a 110 kilómetros por hora, responder con ‘ok’ o enviar un emoji equivale a recorrer 120 metros a ciegas en cuatro segundos, mientras que mandar ‘estoy manejando, después hablamos’ es igual a transitar 240 metros, también a ciegas, en ocho segundos», advierte el relevamiento.
A su vez, asegura que la utilización del cinturón de seguridad en la autopista es de apenas el 37% en conductores y 29% en copilotos, lo cual representa una drástica disminución (del 33% y 17%, respectivamente) comparándolo con la información de 2021 (70% y 46%, en ese orden), y sentencia que «en los pasajeros que viajan en asientos traseros es incluso menor: se lo abrocha apenas un 13%».
Los motociclistas no están exentos
Por su parte, el observatorio indica que hubo un 60% más de siniestros en el Acceso Oeste que involucraron a motos: «Quienes no usan casco corren un altísimo riesgo de muerte o de lesiones permanentes, pero quienes sí lo llevan puesto ven disminuida esa posibilidad en más de un 73%». «La nueva campaña anual de seguridad vial, bajo el nombre «Ponete en #ModoAuto, sin celular, con cinturón, con casco, sin alcohol», sirve para generar concientización vial y promover el compromiso de todos los actores sociales, con el objetivo de evitar siniestros y salvar vidas. Se colocaron más de 60 mensajes en ubicaciones estratégicas de la autopista con el fin de transmitir conciencia», finalizaron desde el Grupo Concesionario del Oeste.
Efectos del alcohol y las drogas:
• Disminución de reflejos.
• Percepción y reacción tardía.
• Exceso de confianza.
• Aumento del tiempo necesario para maniobrar.
• Estado de somnolencia.
• Reducción del ángulo de visión periférica.
• Distorsión en la estimación de las distancias.