El economista renunció a su postulación como diputado tras ser señalado por recibir un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado.
Fue una semana de tensión dentro de la Libertad Avanza y la novela de la candidatura de José Luis Espert terminó como se preveía desde que empezó el escándalo: renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. Apunto a que tuvo un «juicio mediático».
Tras dos semanas de denuncias y desmentidas, el diputado confirmó hoy que no será candidato tras las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200.000 del empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
Lo hizo a través de un comunicado difundido en la red social X, en el que anunció que había puesto su dimisión a disposición del presidente Javier Milei, quien “decidió aceptarla”. “Demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió Espert, y denunció una “operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”.
En su mensaje, el ex candidato de La Libertad Avanza apuntó contra quienes lo vincularon con Machado, calificando el escándalo como un “despiadado juicio mediático” del que prefirió correrse. “No tengo nada que ocultar. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar el proceso electoral y evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo del país”, sostuvo.
Reunión en Olivos y presión interna
La decisión de apartar a Espert fue impulsada por distintos sectores del oficialismo, que temían un impacto negativo en plena campaña. Milei, que inicialmente había salido a respaldarlo, terminó avalando la renuncia luego de mantener una reunión de dos horas con el economista en la Quinta de Olivos.
Según trascendió, el mandatario recibió además la recomendación directa del expresidente Mauricio Macri, quien el viernes lo visitó en la residencia presidencial. El líder del PRO le advirtió sobre las consecuencias que el caso podía tener en la campaña y le recordó su propia experiencia en 2015, cuando el periodista Fernando Niembro -entonces candidato de Cambiemos en Buenos Aires- se vio obligado a bajarse por un escándalo de contrataciones irregulares.
“Era un mecanismo de control de daños”, coincidieron en la Casa Rosada. La misma línea mantuvieron el armador bonaerense Sebastián Pareja y el estratega de comunicación Santiago Caputo, quienes también aconsejaron tomar distancia del caso tras las nuevas revelaciones judiciales.
El documento que precipitó la caída
El punto de quiebre llegó cuando el periodista Hugo Alconada Mon publicó en La Nación un documento que acreditaba una transferencia por USD 200 mil desde una empresa guatemalteca vinculada a Machado hacia una cuenta relacionada con Espert. La operación, fechada el 22 de enero de 2020, figura en los registros del Bank of America y fue incorporada al expediente judicial “USA v. Mercer-Erwin et al.”, tramitado en el estado de Texas.
La evidencia, admitida en el juicio contra la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, fue interpretada como prueba directa de un vínculo financiero con el economista. Ante la magnitud de la revelación, Espert intentó responder con un video en redes sociales en el que negó haber recibido dinero del empresario. Sin embargo, el mensaje no logró contener la crisis, y el propio vocero presidencial Manuel Adorni reconoció al día siguiente que el diputado “tendrá que dar más explicaciones”.
Del respaldo al aislamiento
El viraje del Gobierno fue notorio. Apenas 24 horas antes de anunciar su salida, Espert había ratificado públicamente su candidatura y agradecido “el apoyo del Presidente”. En declaraciones a Radio Mitre, había asegurado: “De ninguna manera he pensado en renunciar, y mucho menos con el respaldo que el Presidente me ha brindado”.
Sin embargo, la presión política se volvió insostenible. Fuentes cercanas a La Libertad Avanza confirmaron que, tras el encuentro en Olivos, Milei le pidió personalmente que dé un paso al costado para evitar un desgaste mayor. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, escribió luego el Presidente, al compartir el mensaje de Espert en sus redes.
Llamado a la militancia y final de ciclo
En el tramo final de su comunicado, Espert se dirigió a los militantes libertarios: “No se dejen psicopatear. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante”. Y cerró con un mensaje de tono personal: “El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert”.