La producción argentina El Eternauta consiguió una marca sin precedentes para nuestro país y llevó la ficción nacional a lo más alto. Nuestro compañero, Marcelo Suárez, se convirtió rápidamente en un fanático de la serie.
El humor de Marcelo Suárez
En sus habituales micros en radio, utilizó varios para hablar al respecto. Y le hizo una entrevista a Ekaterina Molodyyko, rusa, que participó como extra en la filmación y compartió su experiencia con DatoPosta Radio.
En días más, quién lo contará, será la mercedina Danielle Bustos que también fue parte de los trabajos de la Producción del éxito mundial
Un alto en la filmación de Ekaterina
El Eternauta se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista de Netflix a nivel mundial y esta confirmación llegó desde la propia cuenta argentina de la plataforma de streaming, donde señalaron: «Qué orgullo mi país, por favor».
A través del usuario @CheNetflix en X, es decir la cuenta argentina de Netflix, sorprendieron al informar esta noticia. «Juan Salvo se puso el traje y salió al mundo el 30 de abril. El Eternauta viajó a la velocidad de la luz: su historia y la calidad de su producción enamoraron, no solo a nosotros (¿cómo no? si somos argentinos) sino también al resto del planeta», comenzaron por expresar.
Ekaterina en su trabajo diario
Para finalizar, hicieron mención al gran legado argentino que dejará El Eternauta en el planeta: «Quiere decir que alrededor del mundo vieron cómo se juega al truco, escucharon Manal, Mercedes Sosa, Gilda y Soda Stereo y vieron cómo resolvemos los argentinos con lo que tenemos».
Si bien esta marca ya es algo increíble para una producción argentina, todavía le queda un pequeño paso más por delante para ser la serie más vista del mundo en general, es decir sin especificar en habla no inglesa. Actualmente, la única que está por encima suyo es The Four Seasons y parece cuestión de días para que El Eternauta se quede con su lugar.
Escuchá la entrevista completa de Marcelo Suárez a Ekaterina Molodyyko: