13.8 C
Mercedes
martes, septiembre 30, 2025
spot_img

EL EXTRAÑO ESTADO ACTUAL DEL RIO LUJAN

Desde hace unos días, el río Luján luce extraño. Además de la poca agua con que cuenta en su lecho, su superficie se tiñó de color verde.

Río abajo, el agua llega de ese color, y con olores bastantes profundos y feos. Pero sólo hasta la pasarela. Desde allí, río arriba, el agua es muy escasa y se puede observar el piso del viejo Balneario Municipal.

Consultado al respecto al director de Medio Ambiente municipal, nos aseguró que se trata de una lenteja de agua, llamada Lemna. Tan abundante es, que hasta las aves se posan sobre ellas y parecen caminar sobre el agua.

La lenteja de agua común o lenteja de agua menor (Lemna minor) es una planta acuática pequeña, de la familia de las aráceas.

La planta de lenteja de agua también llamada Lemna minor, ha venido desarrollando en los ecosistemas acuáticos un papel muy importante y significativo, ya que estas plantas de acuario flotantes ofrecen una gran protección al ecosistema y también actúan de forma indirecta o directa como un alimentos para los organismos que están a su alrededor donde se reproducen.

Sin embargo, el crecimiento de la lenteja de agua en ocasiones, por su fácil reproducción, pueden afectar el entorno donde se encuentran ocasionando problemas al obstaculizar el flujo continuo de agua.

Esta familia botánica está conformada por vegetales que son plantas flotantes libres, es por ello que no se aferran a los lechos fangosos o arenosos de los estanques entre otras zonas húmedas que puedan estar estancadas. Esta planta de lentejas al germinar se le forma una diminuta lamina verde, donde en la parte inferior que hace contacto con el agua se forman unas diminutas raíces.

Este cultivo de plantas de lentejas en las áreas naturales se reproducen en abundancia, son muy útiles para la alimentación de peces rojos que se encuentran en agua fría entre otros, igualmente ayudan a tamizar la luz en los estanques tropicales que ofrecen esta tenue iluminación. Veamos algunos factores importantes asociados a las lentejas de agua Lemna minor:

Lenteja de Agua – Características

La planta de lentejas de agua tiene por nombre científico Lemna Minor.

Su hábitat común son las ciénagas, ríos tranquilos, lagos y charcos de agua dulce.

Estas plantas flotantes tienen hojas de color verde ovaladas, con unas medidas de 1 a 4 centímetros. Cada hojita tiene su propia raíz que cuelga en el agua y mide aproximadamente entre 1 a 2 centímetros dentro del agua.

Estos cultivos de plantas flotantes están constituidos por 3 o 4 individuos que en pocas ocasiones producen flores, y cuando rara vez las producen son muy pequeñitas que llegan a medir 1 mm de diámetro.

Las semillas de las plantas de lentejas de agua son muy pequeñas que tan solo miden 1 y 8 milímetros.

Estas plantas flotantes perfectamente se adaptan a cualquier iluminación, sin embargo cuando están en el proceso de desarrollo de su ciclo de vida necesitan una luz media – alta durante muchas horas el día.

El crecimiento de la lenteja de agua puede aguantar niveles de pH muy por debajo de lo normal. Y puede producirse en unas temperaturas entre 5º y 30º, sin embargo las mejores para su buen ciclo de vida van de 15º y 18º

Esta planta flotante ayuda a reducir los nitratos, así como puede ayudar a reducir la aparición de algas.

Es una planta monoica que posee flores unisexuales.

Las plantas masculinas la compone un solo estambre y las femeninas las constituyen un pistilo formado por tan solo un carpelo.

Su reproducción asexual es por división, aunque también puede producirse por germinación.

Distribución y Hábitat

La planta de lenteja cuenta con una distribución universal. Es una planta que se produce en las regiones de América, Australia, Asia y Europa, regiones tropicales y subtropicales. Estas plantas flotantes pueden formarse en temperaturas variadas siendo las condiciones óptimas los rangos de 15º a 18º adaptándose a cualquier iluminación. En un hábitat calmado, con altos nutrientes de fosfato y nitrógeno puede crecer muy rápido. Su desarrollo lo puede frenar el hierro sin embargo, el mejor pH que pueden tolerar va de 4,5 y 7,5. Cabe destacar que se encuentran en ciénagas, aguas ricas en nutrientes, charcos y ríos.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos