23.9 C
Mercedes
jueves, octubre 9, 2025
spot_img

DETECTAN BROTE DE LISTERIOSIS VINCULADO AL CONSUMO DE UN QUESO CRIOLLO

El Ministerio de Salud emitió una advertencia por un brote de listeriosis, relacionando los casos graves con el consumo de un queso criollo de producción industrial a baja escala. Aunque aún no se ha revelado la marca, un análisis genómico realizado por el Instituto ANLIS/Malbrán identificó la planta productora como la fuente del brote.

Este es el primer estudio en el país donde un análisis genómico ha permitido establecer una alta relación genética entre los casos de personas infectadas y una muestra específica de queso.

Los casos de la bacteria Listeria monocytogenes fueron detectados en tres jurisdicciones diferentes, con “una alta relación genómica entre sí”, lo que indica que provienen de la misma fuente de alimento. Los primeros casos se notificaron en diciembre de 2024 en la provincia de Buenos Aires. Luego, en enero de 2025, se sumó un tercer caso en la Ciudad de Buenos Aires, y en febrero y mayo, dos casos más en la misma provincia.

¿Qué es la listeriosis?

La listeriosis es una enfermedad causada por una bacteria que se encuentra en el agua y el suelo. Puede causar desde dolores estomacales y diarrea hasta septicemia o la muerte en casos graves. Los grupos de mayor riesgo son:

  • Embarazadas
  • Recién nacidos
  • Adultos mayores de 65 años
  • Personas inmunosuprimidas

La bacteria puede contaminar productos lácteos y cárnicos. Los alimentos más frecuentemente involucrados en los brotes son los lácteos sin pasteurizar, fiambres, embutidos, vegetales crudos y pescados crudos o ahumados.

Cuidados

Se recomienda mantener la higiene:

  • Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo.
  • Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas, etc.)
  • Lavar los vegetales crudos antes de consumirlos

En cuanto a la conservación:

  • Mantener la higiene de la heladera

Separar los alimentos:

  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.

Cocción:

  • Cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento, en especial los embutidos como las salchichas, chorizos, morcillas, etc.
  • Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente.
  • En caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción.

Evitar:

  • Productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • Salchichas sin cocción previa.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos