Si bien la reciente competencia Desafío ECO culminó con un excelente resultado en la clasificación, la institución educativa ha puesto el foco en el profundo valor formativo y humano que el proyecto aportó a su comunidad.
La Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N°1 de Mercedes (Colegio Industrial), logró avances significativos en el Desafío ECO YPF, en la competencia de autos eléctricos fabricados por estudiantes de escuelas técnicas.

El equipo mercedino «Team Cacatúa», logró el puesto N° 20, superando con creces el objetivo institucional que se habían propuesto para este año: entrar entre los 30 primeros con su nuevo vehículo.
🔎 Te puede interesar
Desde la escuela, destacaron que el mayor logro es intangible: «Como escuela, el mayor triunfo es la felicidad de compartir, construir y retroalimentarnos como equipo». Subrayaron que Desafío ECO constituye una «experiencia educativa y humana» integral, abarcando mucho más que la construcción técnica del vehículo; incluye la compleja logística, la esencial búsqueda de fondos, y la fundamental habilidad del trabajo en equipo.
El profesor Mariano Ramalle, en diálogo durante la mañana de hoy en DatoPosta Radio, dijo sentirse «contento por haber superado ampliamente las expectativas que era andar mejor que el año pasado. Ahora, nos hemos puesto la vara muy alta para lo que vendrá, ya que logramos el puesto 20° de 133° autitos», sostuvo.
«No vamos a ganar, vamos a mejorar el año anterior, nos proponemos objetivos desafiantes, pero alcanzables. El autito anduvo muy bien en las cinco competencias,» aseguró el una charla al aire.
🔎 Te puede interesar
Con las metas de 2025 ampliamente superadas, el Team Cacatúa ya está enfocado en los próximos desafíos y ha comenzado a planificar su estrategia para el Desafío ECO 2026.
Escuchá la entrevista completa con el profesor Mariano Ramallé:









