Tal como dijimos en una nota del día de ayer, el bloque de concejales de Juntos se deshilacha a pesar de la intención de algunos ediles en al menos decir que apuestan por la unidad.
En diálogo con datoPosta, Débora Lacasa resaltó las vacaciones que nuevamente se tomó, como todos los años, la concejal Cabral. Trató de aprendices a los concejales de La Libertad Avanza y aseguró que se aferran a los valores de la UCR.
El lunes, se realizó una
nueva sesión en el HCD local. Al respecto, la concejal Lacasa dijo que «se podría decir que fue una sesión tranquila si la comparamos con las que veniamos
viviendo hasta este momento. Se presentaron algunos proyectos de pedidos de arreglos de pérdidas de agua, cosas así, y el único proyecto un poco más debatido tuvo que ver con un pedido de informe por parte de La Libertad Avanza relacionado con la cuestión del dengue y las acciones que se están llevando adelante por parte del municipio en cuanto a la fumigación y las campañas de concientización».
La concejal narró el desarrollo de la temática analizada en el legislativo local y dijo que «se presentó un Proyecto de Ordenanza de Unión por la Patria que pasó a comisión, pero que explicado brevemente tiene que ver con crear un banco de alimentos. Lo presentó la presidenta del bloque oficialista, Florencia Comalini y después, pidió la palabra Marcela Munárriz, presidenta de nuestro bloque, interinamente, porque Evangelina Cabral no estaba, está de vacaciones. Pensábamos que era para incorporar un proyecto porque cuando los proyectos van a comisión, solamente se puede hacer una pequeña introducción por parte del bloque presentante del proyecto. La concejal Munarriz se explayó sobre ese proyecto, cosa que no se puede hacer y después pidió la palabra la concejal Di Leo. Pero no se podía iniciar un debate sobre un proyecto que pasa a Comisión, cosa que había aprendido por las malas el año anterior, porque había intentado hacer lo mismo y me habían cercenado la palabra. Después pidió la palabra el concejal Pollacchi y ahí sí, se armó la trifulca porque o se abre el debate, o no se abre el debate. Y el debate no se debe abrir porque el proyecto pasaba Comisión. Fue un momento cómico porque la realidad es que los nuevos concejales están aprendiendo. Y aprendiendo lo que es el reglamento interno para estas cuestiones que son como muy finitas desde los procedimental, pero el proyecto pasó a comisión».
«Todavía seguimos conformando el bloque de Juntos, pero la realidad es que dentro del bloque de Juntos hay tres partidos: el PRO, la Coalición Cívica representada por Martín Bossi, y la Unión Cívica Radical en la que estamos Peti Laporta, Daniel Ivaldis y yo. La realidad es que el bloque de Juntos no está votando a todo juntos. No lo estamos haciendo. Hay algunas cuestiones en las que como Unión Cívica Radical hemos votado diferente al resto del bloque. La realidad es que en algunas cuestiones podemos coincidir con las propuestas de La Libertad Avanza, pero hay otras en las que no coincidimos. Y en las que sí coincidimos con alguna propuesta que pueda presentar o posición que pueda tener Unión por la Patria. La realidad es esa. La realidad es que al menos yo, voy a hablar por mí en este caso yo no me siento parte del gobierno nacional, como así tampoco me siento parte del gobierno municipa. Yo me siento concejal representante de la Unión Cívica Radical de los valores y los principios de la Unión Cívica Radical y en consecuencia todo lo que charlamos con Daniel y todo lo que charlamos con Peti, siempre va en ese sentido. Esta es la verdad. Formar hoy parte del bloque de Juntos, ha sido una decisión de la dirigencia y también intención de los concejales seguir trabajando dentro del mismo bloque, pero no significa eso que no tengamos libertad en algunas cuestiones y en algunos momentos de de votar por separado y que cada cual se sienta parte del gobierno que quiera. Yo no me siento parte del gobierno nacional, como tampoco me siento parte del gobierno local ni provincial».
«El pasaje de un partido al otro se ha dado digamos desde Borocoto en adelante, por algo se llamó la borocotización. Es algo que que pasa todo el tiempo y en todos lados, y acá también ha pasado el Mercedes. A mí ya no me llama nada de esto la atención, la verdad es que lo que ha cambiado con respecto al año pasado, es que el año pasado votávamos todos en bloque y hoy ya no. Iinsisto, hay cosas que con las que estamos de acuerdo y hay cosas con las que no estamos de acuerdo. entonces. Nos sentimos más libres de votar o acompañar ciertas ciertas cuestiones sin que rompamos el bloque. Yo creo que Gustavo Mangoni no debe haber dicho que que hoy se pasó a La Libertad Avanza. Está en el PRO y sabemos que una gran parte del Pro está dentro del gobierno y se siente parte del gobierno o busca por lo menos ser parte del gobierno».
-Mangoni fue contundente al decir que se sentía parte del gobierno nacional…
«Está bien, sí y bueno es lo que lo que él siente y lo que él dice. No sé si a todos los partidos políticos están en ese mismo lugar y ni siquiera se si los componentes de las facciones de los partidos políticos están en ese mismo lugar. Creo que sí que el grupo que sigue a Patricia Bullrich está en este lugar, pero Patricia no es todo el PRO. Esto se ha dado en muchas otras ocasiones, Menem absorbió parte de los parrtidos políticos, le ha sucedido el Radicalismo en su momento con De la Rúa que absorbió al FREPASO, la transversalidad de de Kirchner que absorbió una parte del radicalismo. Lo que pasa es que efectivamente los partidos como tal se han ido desdibujando a los largo de los años. Todos son alainzas, partidos como partidos no existen más. La última elección realmente partidaria por lo menos que yo recuerde, fue la del 83».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...