8.3 C
Mercedes
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 9 DE DICIEMBRE: DIA CONTRA LA CORRUPCION

Desde el año 2003, cada 9 de diciembre se celebra el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a costas de los demás.

Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto implica un total del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.

Esta cifra es sobre todo perjudicial en los países en desarrollo, donde el dinero que se pierde es diez veces mayor al dinero que se dedica para asegurar una calidad de vida acorde a los ciudadanos.

Los niveles de corrupción de los países se miden a traves del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que es una valoración que realiza un grupo de expertos a través de encuestas a la población, para saber la percepción que tiene la ciudadanía con respecto a los niveles de corrupción de sus gobernantes o en el sector público en general.

La escala de evaluación va desde 0 que indicaría un alto nivel de corrupción a 100 que representa muy bajos niveles de corrupción.

En el año 2021, Argentina ha obtenido 38 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción que publica la ONU para la transparencia internacional. La puntuación ha descendido en el último informe, lo que significa que los argentinos perciben un incremento de la corrupción en el sector público del país.

La disminución de su puntuación ha provocado que Argentina empeore su posición respecto del resto de los países hasta la posición número 96, de los 180 que integran el ranking de corrupción gubernamental, lo que implica que los habitantes creen que existen altos niveles de corrupción en el sector público.

Campaña para 2022

«A 20 años de la Convención de la ONU: uniendo al mundo contra la corrupción». Este es el lema de la campaña para 2022 y marca el inicio de los esfuerzos para celebrar el vigésimo aniversario de la convención de la ONU contra la corrupción.

Durante 2023 se reflexionará sobre un mundo mejorado gracias a la aplicación de esta norma, y sobre todo pensar qué brechas quedan para que esta herramienta sea un instrumento verdaderamente útil para terminar con la lacra de la corrupción.

Principales consecuencias de la corrupción:

  • Impunidad
  • Altos niveles de criminalidad
  • Bajo niveles educativos
  • Poca inversión extranjera
  • Pocos puestos de trabajo debido a la excesiva burocracia a la hora de montar un negocio o una empresa
  • Poca seguridad jurídica
  • Mayor corrupción
  • Perpetuación del modelo de subdesarrollo

Fuentes: diainternacionalde.com / datosmacro.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos