18.3 C
Mercedes
jueves, noviembre 6, 2025

CURIOSIDADES DEL 8 DE MAYO: DIA DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja (Internacional).

El objetivo de este día es reconocer la encomiable labor de voluntarios y empleados que todos los días salvan vidas, ayudan a los más desfavorecidos y cambian mentalidades.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja fue fundado el 17 de febrero de 1863 por iniciativa del suizo Henry Dunant (que recibiera el primer Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy, en 1901), quien junto a cuatro ciudadanos suizos, Henri Dufour, Gustave Moynier, Theodore Maunoir y Louis Appia dieron origen a lo que en principio se denominó “Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos en Campaña” cuyos principales objetivos eran:

– Fundar en todos los países, durante los tiempos de paz, «sociedades voluntarias de socorro para prestar asistencia a los heridos en tiempos de guerra, mediante voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente calificados para el trabajo».

– Formular “un principio internacional, convencional y sagrado” que una vez aprobado permita la actuación de estas sociedades de socorro en tiempo de guerra.

Los ideales humanitarios que habían dado origen al Movimiento Internacional de la Cruz Roja fueron poco a poco constituyéndose como principios que se hicieron esenciales para su funcionamiento. En 1965 en la XX Conferencia de la Cruz Roja celebrada en Viena, se aprobaron por unanimidad los siete principios fundamentales que resumen la ideología de la Institución: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Curiosidades sobre la Cruz Roja:

– La cruz roja y la media luna roja han estado al servicio de la humanidad por más de un siglo, protegiendo a las personas afectadas por los conflictos y a quienes las socorren. En diciembre de 2005, se creó un nuevo emblema, el cristal rojo, que se sumó a la cruz roja y la media luna roja.

– La cruz en la bandera no es por motivos religiosos. El diseño remite a la bandera suiza, país promotor de la organización.

– Durante la guerra entre Rusia y Turquía, el Imperio Otomano declaró que utilizaría el símbolo de la media luna roja sobre fondo blanco, en lugar de la cruz roja. Si bien respetaban el símbolo de la cruz roja, las autoridades otomanas consideraban que la naturaleza misma de la cruz roja hería las susceptibilidades de los soldados musulmanes. Se aceptó el signo de la media luna roja a título provisional, mientras durase la guerra.

– En diciembre de 2005, durante la conferencia diplomática celebrada en Ginebra, los Estados adoptaron el Protocolo III adicional a los Convenios de Ginebra, por el que se creó un emblema adicional a la cruz roja y la media luna roja. El nuevo emblema, conocido como el cristal rojo, resuelve varias cuestiones que preocuparon al Movimiento durante años, entre otras la posibilidad de que los países que no desean adoptar ni la cruz roja ni la media luna roja puedan, sin embargo, integrarse en el Movimiento como miembros plenos mediante el uso del cristal rojo y la posibilidad de utilizar la cruz roja y la media luna roja juntas.

– La Cruz Roja ha sido reconocida en los Premios Nobel de la Paz. No sólo en una, sino en tres ocasiones: 1917, 1944 y 1963.

– Su símbolo no puede utilizarse en videojuegos. Puede parecer un detalle trivial pero todos los videojuegos (sobre todos los de guerra) que muestran la clásica cruz roja en los botiquines, especialmente si es sobre fondo blanco para representar salud, en realidad no están autorizados para hacerlo. El motivo tiene que ver con la propiedad intelectual.

– Tiene alrededor de 20 millones de voluntarios en el mundo. La principal labor de sus voluntarios es la de auxiliar a la población que se encuentre en alguna situación peligrosa, pero también se han distinguido por su labor en desastres naturales: rescate de personas, proveer alimentos, medicamentos, ropa, víveres a los afectados, así como a los rescatistas.

Fuentes: Cruzroja.org.ar / Diainternacionalde.com / Mundoejecutivo.com.mx / ICRC.org

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos