23.3 C
Mercedes
martes, octubre 7, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.

Dos años más tarde, se convocó en Copenhague una reunión de mujeres socialistas, en la que la revolucionaria alemana, Clara Zetkin, propuso el 8 de marzo, para conmemorar la muerte de estas trabajadoras y denominarlo Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Compartimos algunos datos interesantes sobre las mujeres en su día:

– Las mujeres realizan el 66 % del trabajo del mundo y producen el 50 % de los alimentos,  ganan sólo el 10 % de los ingresos y poseen el 1 % en propiedad a nivel mundial.

– En la mayoría de los países, las mujeres trabajan más horas y se les paga menos.

– Los países con mayor productividad económica son los que tienen menor diferencia de género.

– El 75 % de las personas que viven en extrema pobreza son mujeres y niñas.

– Investigaciones demuestran que cuando una mujer es capaz de contribuir a los ingresos de su familia, al menos el 80 % de su contribución va hacia la creación de un futuro mejor para sí misma, sus hijos y su comunidad.

Campaña 2022:  Igualdad de género hoy para un mañana sostenible

En la celebración de esta efeméride anualmente se presenta un tema central. Para el año 2022 el  lema  del Día Internacional de la Mujer es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible».

El cambio climático representa uno de los desafíos mundiales más polémicos del siglo XXI, con un grave impacto en el desarrollo económico, social y medioambiental de las naciones.

Considerando que son el sector de la población más marginado y vulnerable, se pretende reconocer la valiosa contribución de las niñas y mujeres en la mitigación y adaptación del cambio climático a nivel mundial. Con ello se alcanzará un futuro más sostenible para todos los habitantes del planeta.

Se efectuará un acto virtual el 8 de marzo de 2022 a partir de las 10:00 am (horario costa Este de Estados Unidos). Contará con la participación del Secretario General de las Naciones Unidas, activistas y personalidades relacionadas con la igualdad de género y el cambio climático.

 Fuentes: Secretaría de Cultura de la Nación / Octhopus.com / Diainternacionalde.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos