10.4 C
Mercedes
viernes, julio 25, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 7 DE ENERO: ¿SE CAERA LA TORRE INCLINADA DE PISA?

El 7 de enero de 1990, en Italia, la Torre Inclinada de Pisa se cierra al público por primera vez en 800 años, en medio de la especulación de que su estructura está a punto de desplomarse. Desde su construcción en suelo blando, como campanario de la catedral en el siglo XII, la torre comenzó a inclinarse. No será hasta 1999, tras varios proyectos fallidos para corregir su inclinación, cuando unos ingenieros inicien un proceso de extracción del suelo inferior que se mostrará realmente efectivo. Se estima que esta obra de ingeniería proporcionó a la Torre, al menos, 300 años más de vida. La Torre no volvería a abrirse al público hasta el 16 de junio de 2001.

Un poco de historia de la Torre Inclinada de Pisa

Esta torre es el campanario de la Catedral de Santa María de la Asunción en la Plaza de la Catedral y cuenta con 55.86 metros de altura, ocho plantas y unos 294 escalones. Las ocho plantas están rodeadas por una logia con arcos que reproducen el motivo de la fachada de la Catedral y cuenta con siete campanas en la última planta de la Torre, sus nombres son: Asunción, la más grande y más pesada, Crucifijo, San Ranieri, Dal Pozzo, Pasquereccia, Terza, Vespruccio. Actualmente siguen sonando antes del inicio de las misas de la Catedral y al mediodía gracias a un sistema electrónico.

Fueron necesarias 3 etapas y 177 años para construir la Torre de Pisa. El arquitecto Bonanno Pisano inició su construcción en 1173 con la primera planta que fue rodeada de 15 columnas en mármol blanco con capiteles clásicos y arcos ciegos. Con la construcción de la tercera planta en 1178, la torre se inclinó 5 cm. hacia el sudeste, debido al subsuelo inestable sobre el cual se levantaba, cesando así su construcción. Este período fue muy importante y permitió el asentamiento del suelo, en caso contrario la torre se hubiera derrumbado.

Giovanni di Simone, 100 años más tarde, reinició los trabajos intentando compensar la inclinación de la torre construyendo verticalmente cuatro pisos, sin embargo los resultados no fueron los esperados, el campanario seguía inclinándose y las obras se detuvieron nuevamente.

En 1298 se midió una desviación de la plomada de 1,43 m y 60 años más tarde esta cifra había aumentado a 1,63 m.

Tommaso Pisano continuó la construcción del campanario cuyos trabajos concluyeron en 1372. Según Vasari, Nicola Pisano y su hijo Giovanni merecen el crédito de esta obra.

La inclinación de la torre se ralentizó durante los siglos siguientes, se cree que su peso haya sido un factor importante permitiendo una cierta estabilización del edificio. El arquitecto Alessandro Gherardesca realizó la primera restauración en 1835 eliminando el suelo lodoso y sustituyéndolo con una base de mármol. El resultado fue tremendo, esto provocó un nuevo ladeo y en 1918 la desviación de la plomada llegó a 5,1 m. Hasta 1990, la inclinación de la torre llegó a aumentar de 1 a 1,2 mm. anuales.

Curiosidades de la Torre Inclinada de Pisa

Se dice que Galileo Galilei dejó caer desde la Torre de Pisa dos balas de cañón de diferente masa con la intención de demostrar que la velocidad de la caída era independiente de la masa.

La Torre de Pisa no es la torre más inclinada del mundo. Si bien tiene 3,97 grados de inclinación al sur,  la torre más inclinada del mundo cuenta con una inclinación de casi 5,07 grados y se encuentra en la baja Sajonia. Se trata del campanario de Suurhusen.

Fuentes:  Florence Museum /  Hechoshistoricos.es

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos