Los cánceres de mama, próstata y colon-recto son las más comunes.
El cáncer es una enfermedad no transmisible (ENT), es decir que no se contagia de persona a persona sino que está relacionada con distintos factores de riesgo. Otras ENT son la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y enfermedad renal.
A nivel regional, el cáncer es la segunda causa de muerte en América, antecedida por enfermedades cardíacas. Los factores de riesgo que pueden contribuyen al desarrollo de ENT son tabaquismo, mala alimentación, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol, estrés o ansiedad, niveles elevados de colesterol y triglicéridos.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC-OMS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) llevan a cabo estimaciones sobre la incidencia del cáncer basándose en registros de base poblaciones. En este contexto Mendoza se destaca por la calidad de sus datos siendo un referente nacional y latinoamericano.
La Provincia hace hincapié en el análisis estadístico ya que permite interpretar los datos con precisión, lo que facilita la formulación de políticas públicas de prevención y tratamiento basadas en la evidencia. Esta política de Estado se debe a que el cáncer es una enfermedad que puede prevenirse, tratarse y curarse. La detección a tiempo favorece al tratamiento y a la curación.
Fuente: Gobierno de Mendoza