15.5 C
Mercedes
jueves, noviembre 20, 2025

CURIOSIDADES DEL 3 DE DICIEMBRE: DIA DEL MEDICO

El día 3 de diciembre se celebra el Día del Médico, fecha elegida por la Confederación Médica Panamericana para homenajear a Carlos Juan Finlay y Barrés, un médico cubano que descubrió que un mosquito era el responsable de trasmitir la enfermedad de la fiebre amarilla, hasta ese entonces causa de la mayor cantidad de muertes en el mundo.

Los estudios de Finlay, que comenzó a ocuparse del padecimiento en 1865, resultaron determinantes, y en 1881 ante la Academia de Ciencias de La Habana, presentó su trabajo fundamental, enunciando la teoría de que la propagación de la fiebre amarilla era a través del mosquito Aedes Aegypti.

Durante las guerras por la independencia cubana Finley había sido convocado por el ejército de EE.UU. para que analizara las bajas de los soldados por la fiebre amarilla y allí comprobó que el mosquito antes mencionado era el transmisor de dicha enfermedad.

Fue recién 20 años después que comenzaron a prestarle atención a su hipótesis. En 1900, una Comisión de la Fiebre Amarilla enviada por Estados Unidos a Cuba logró comprobar su teoría.

En 1956 la Confederación Médica Panamericana (CMP) dispuso que se celebrara el Día del Médico el 3 de diciembre para rendirle homenaje al “hombre mosquito”, quien gracias a su descubrimiento salvó millones de vida.

En Argentina, el primer médico del que se tiene registro es Pedro Díaz. Se sabe muy poco de él, solo que era portugués, como la mayoría de los médicos que actuaron en la Buenos Aires colonial.

Los médicos de aquel entonces asistían a los enfermos en sus casas, básicamente practicando sudaciones, purgas y sangrías. Supersticiones, oraciones y votos cumplían un papel influyente en la eventual curación del enfermo.

Fuentes: Las Mil y Una Curiosidades de Buenos Aires, Diego Zigiotto, Ed.Norma / News.agrofy.com.ar / Fcm.unc.edu.ar / Adox.com.ar

Mercedes

El próximo martes 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico, una fecha para reconocer la dedicación y el esfuerzo de todos los profesionales de la salud, que dan parte de su vida al cuidado de los demás. La Asociación Médica de Mercedes rinde homenaje a cada uno de sus miembros y a la comunidad médica en general.
Invitación especial
Para celebrar esta ocasión, invitamos a la comunidad a participar de una misa en acción de gracias por el Día del Médico y por el descanso de los médicos fallecidos.
  • Fecha: Martes 3 de diciembre de 2024
  • Hora: 19:30 hs
  • Lugar: Iglesia San Luis (Calle 24 N° 326, Mercedes)
Homenaje literario
En esta fecha especial, la Asociación comparte el poema «Yo Médico», escrito por el Dr. Ignacio V. Garcerón el 26 de agosto de 1972, como parte de los festejos de inauguración del edificio de la Asociación Médica. Este poema captura la esencia de la vocación médica y será recordado como una inspiración para todos aquellos que dedican su vida al servicio de los demás.
«Yo Médico»
Solo, frente a alguien que sufre;
un ser que es mi igual
con un corazón que late y espera…
Mi yo se estremece y se angustia,
un velo tenue cubre mis ojos
y mis lágrimas quieren salir presurosas.
Mi corazón se hace más fuerte,
golpea y late inexorable sobre mi cabeza.
Mis manos quieren ser firmes
y un fino temblor las hace oscilar.
¡Mi frente! … sus arrugas se ven cubiertas
de finas y brillantes perlas,
frío sudor que quiere ocultar mi sufrir.
… Y un ser frente a mí, que implora vida…
Yo médico:
Ante el tribunal supremo de Dios
que valora mi humildad y mi pobreza,
depongo mi bagaje hecho jirones,
mi ciencia hecha nada,
mi ansia loca de llorar por lo que se va
aunque detrás de un rostro impasible;
mi alma gime,
quemándose y lacerándose silenciosa
porque en el largo peregrinar
mis ojos se han secado ya,
han perdido esa dicha de expresar amor
y un deseo incontenible me hace gritar al cielo…
Una lágrima me hace vivir
lo salado de su cristalinidad.
¡Oh Dios que me diste vida, amor y piedad
quiero ser fuerte en el sentir y razonar,
quiero leer en mi corazón
ante el dolor de mis semejantes.
Me siento débil y frágil,
simple como una gota de agua, como una flor.
…Yo médico…
Va quedando sobre el largo sendero
mi alma, mi yo, mi ser, todo.
Y llegará un momento que sólo sea
una sombra que mire, razona y habla
y un día más, ni nadie sepa
que en ese sendero quedó toda una vida.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos