9.4 C
Mercedes
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 28 DE DICIEMBRE: ¡CUIDADO CON LAS BROMAS!

Las bromas son las protagonistas durante toda la jornada del 28 de diciembre, fecha en la que se celebra el Día de los Santos Inocentes. Pero ¿de dónde proviene esta costumbre? ¿Por qué un día que rememora la muerte de niños se ha convertido en el elegido para bromear? ¿Se trata de una decisión con tintes macabros?

Puede que en ocasiones se haya hecho alguna de estas preguntas o es posible que no se hayas detenido a pensar la causa de que cada 28 de diciembre deba estar pendiente para que no le hagan alguna broma (divertida o pesada).

¿Qué se conmemora en el Día de los Santos Inocentes?

En el santoral cristiano encontramos que este día está dedicado a los niños que murieron por orden del rey Herodes I el Grande. Tal y como explica la tradición, a oídos de este monarca llegó la noticia de que el mesías iba a nacer en Judea. De hecho, en su camino a adorar al recién nacido, los Reyes Magos hicieron una parada en la corte para preguntar al rey por tan magno suceso, el cual les había hecho recorrer cientos de kilómetros desde las tierras del este.

Preocupado por perder algo de su poder ante ese niño que estaba llamado a ser el rey de los judíos, el ambicioso Herodes les pidió que le mostraran el lugar donde María había dado a luz al retoño. Sin embargo, los magos se percataron de su avidez y se negaron. Así que, el monarca ordenó que mataran a todos los niños menores de dos años que hubiera en Belén. De ese modo se aseguraría de acabar con aquel que llegaba para reinar. Es sabido que Herodes no logró su cometido, aunque, eso sí, se llevó por delante la vida de muchos pequeños inocentes que nada tenían que ver con el citado Mesías.

¿Ocurrió el 28 de diciembre?

Si nos detenemos en las fechas, existen las mismas dudas de que tal matanza se produjera el 28 de diciembre, como de que el nacimiento de Jesús de Nazaret fuera el 25 y la adoración de los Reyes Magos el 6 de enero. Todas ellas fueron concretándose siglos después de que los hechos reales sucedieran.

Es más, el Evangelio de San Mateo incluso apunta a que los Magos visitaron a Herodes dos días después de su visita a Belén.

De igual modo, no hay constancia de que Herodes ordenara asesinar a todos los menores de dos años de Belén, aunque tampoco sería de extrañar dada la información que ha llegado de este monarca hasta nuestros días. Además, hay que tener en cuenta que Belén era un lugar pequeño, donde no sería complicado hallar a todos los pequeños, pues no serían más de dos decenas.

Pero ¿y las bromas?

Como es evidente, la celebración de los Santos Inocentes no tiene nada de bromista, con lo que su origen debemos buscarlo en otras tradiciones de origen pagano que trataremos de resumir a continuación.

En época romana, entre el 17 y el 23 de diciembre se celebraban las Saturnales, fiestas en honor a Saturno en las que se decoraban las casas, se encendían velas y se hacían regalos a los amigos y familiares. Además, durante el jolgorio, los amos liberaban a sus esclavos e incluso se intercambiaban sus papeles durante unos días.

Asímismo, el día 25 de diciembre los romanos celebraban la fiesta del Nacimiento del Sol Invicto, por lo que no es de extrañar que en el año 221 se decidiera que el nacimiento de Cristo fuera en esa misma fecha. Al fin y al cabo, todas nuestras tradiciones provienen de otras y así sucesivamente.

Pues bien, tampoco resulta descabellado pensar que las Saturnales derivaran en la medieval Fiesta de los Locos. En otros lugares también la llamaban la Fiesta del Obispillo, la cual consistía en poner a un niño en el papel de obispo, lo que entronca con la costumbre de que en esa jornada los papeles se cambiaban y, por decirlo de algún modo, todo valía.

Al coincidir ambas celebraciones, los Santos Inocentes y esta fiesta pagana, la teoría es que la Iglesia decidió unir ambas para calmar las locuras que se hacían en la segunda de ellas. Y de ese modo, se unió la costumbre de hacer bromas con el día que se dedicaba a los niños que murieron por orden de Herodes.

Para finalizar, cabe señalar que el día dedicado a las bromas en el mundo anglosajón no es el 28 de diciembre, sino el 4 de abril, momento en el que se celebra el April Fools’ Day.

Fuente: 65ymas.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos