El último domingo de septiembre fue el día elegido por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas. Una fecha que busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.
Otro de los objetivos que se propuso la WFD, fue el de impulsar la detección temprana de trastornos auditivos, específicamente de la hipoacusia infantil, que se trata de una deformación de los conductos auditivos debido a su falta de desarrollo en el infante. Si se diagnostica dentro de los primeros tres meses de vida, se puede realizar una intervención quirúrgica que permitirá al niño poder oír normalmente el resto de su vida.
Este día comenzó a celebrarse el domingo 28 de septiembre de 1958 para conmemorar el primer Congreso Mundial de la Federación Mundial de Personas Sordas que se celebró en septiembre de 1951
Datos interesantes sobre la sordera en el mundo:
– Existen aproximadamente 466 millones de personas en todo el mundo que tiene algún tipo de problema auditivo.
– El 60% de todos los casos de sordera que existen en la actualidad se podrían haber prevenido si se hubiesen diagnosticado a tiempo.
– Para el 2018 solo en España había 1.064.000 personas con algún tipo de discapacidad auditiva; y 5 de cada 1.000 recién nacidos españoles presentaba algún tipo de sordera de distinto grado.
– El 50% de los jóvenes entre los 12 y 35 años de edad, están en riesgo de desarrollar algún tipo de pérdida de audición, debido a estar sobre-expuestos continuamente al ruido en diferentes contextos.
– Se estima que para el año 2050, 1 de cada 10 personas tendrá algún tipo de discapacidad auditiva.
Fuentes: Diainternacionalde.com / Tododisca.com