9.4 C
Mercedes
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 25 DE MAYO: REVOLUCION DE MAYO

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo de 1810, fecha en que se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno.

Algunos hechos curiosos ocurridos durante aquellas jornadas:

Miembros de la Primera Junta  Tres de los nueve miembros de la Primera Junta no nacieron dentro de los límites actuales de la Argentina. Cornelio Saavedra nació en Hacienda de la Fombera (Potosí), hoy Bolivia, y Domingo Matheu y Juan Larrea eran españoles, oriundos de Cataluña.

Los paraguas  En 1795, el inventario de mercaderías de una tienda porteña constató que había allí 27 paraguas de hule, que se vendían a 4 reales cada uno. Por lo tanto, resulta verosímil la tradicional – pero controvertida – imagen que muestra a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires protegiéndose con paraguas frente al Cabildo aquel lluvioso viernes 25 de mayo de 1810. El paraguas era un objeto caro y de lujo en estas pobres colonias, pues eran importados de Inglaterra, y solo una tienda los vendía en el viejo Buenos Aires. Sólo los ricos accedían a comprarlos. Asímismo, otras fuentes históricas reivindican la postura de que ese dia no llovió.

Nombres alusivos  Muchas familias criollas bautizaron a sus hijos con nombres alusivos a la revolución de mayo. Por ejemplo, un padre llamó a su flamante primogénito Primo Patricio Liberato.

El Cabildo La construcción del Cabildo, tal como lo conocieron los patriotas en la época de la revolución, se realizó entre los años 1725 y 1764. El edificio sufrió modificaciones en los años 1861, 1880, 1889, 1931 y 1940.  De su estructura original quedan la primera celda de la cárcel de la ciudad y la sala capitular donde se reunían los patriotas.

Gazeta de Buenos Ayres  El periódico de la Revolución de Mayo, llamado la Gazeta de Buenos Ayres, fue el antecedente de lo que hoy en día se conoce con el nombre de Boletín Oficial de la República Argentina.

Unas 200 personas en el Cabildo  No todo el mundo pudo concurrir al Cabildo Abierto. Los únicos autorizados – además de los políticos y militares – eran los vecinos casados, afincados y arraigados en Buenos Aires.  En total se reunieron alrededor de 200 personas. La reunión del Cabildo abierto fue en un balcón. Cuando se firmó el petitorio, a la madrugada, no quedaba nadie en la plaza. Los que llegaron, para el dibujo del manual, se enteraron por el boca a boca. Buenos Aires era una ciudad de no más de 50 mil habitantes. Todo pasaba alrededor de la plaza donde se concentraba la vida comercial.

Los punteros De French y Berutti solo se recuerda que repartieron escarapelas. Pero hay otra cosa que define el rol de estos dos patriotas: para confeccionar el petitorio contra la corona de España, firmaron por ellos y por 600 más que no podían firmar.

Fuentes:  El Territorio / Wikipedia

 

 

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos