El 24 de abril, las organizaciones protectoras de animales celebran el Día Internacional del Animal de Laboratorio, instituído en 1979 por la Asociación Internacional contra los Experimentos Dolorosos en los Animales (IAAPEA).
La iniciativa del Día Internacional del Animal de Laboratorio fue apoyada por la ONU y la fecha obtuvo el estatus internacional.
Desde entonces los activistas de organizaciones zooprotectoras se pronuncian en contra de las pruebas y experimentos con animales vivos.
Más de 300 millones de animales sufren cada año en laboratorios de todo el mundo. Entre los sujetos experimentales se encuentran perros, gatos, ratones, cerdos, cabras, chimpancés, monos y muchas más especies. Cada uno de ellos morirá como resultado de las lesiones que le fueron causadas o será sacrificado una vez finalizadas las pruebas.
La experimentación en animales es una de las fases más ocultas y a la vez controvertidas de la ciencia e industria. Cabe destacar que no sólo las ciencias médicas, físicas y biológicas se sirven de animales en sus laboratorios, sino que también lo hacen la industrias militares, cosméticas, tabacaleras y químicas en general.
En el laboratorio el animal puede ser privado de comida, agua o sueño. Es sometido a pruebas que incluyen mutilaciones quirúrgicas, envenenamiento, exposición a radiación y procedimientos invasivos como la aplicación de irritantes en la piel y ojos. Además de esto puede resultar quemado, gaseado, enfermo y sujeto a estrés psicológico. Todos estos procedimientos se realizan sin ningún tipo de anestésicos o analgésicos para no interferir con los resultados de los experimentos. Es por esto que los animales mueren o son sacrificados de forma deliberada para un examen post-mortem.
«Más del 80% de la experimentación en animales se centra en la industria cosmética y en la higiene, a pesar de que existen métodos seguros y más humanos para probar productos sin tener que emplear animales. Debemos ejercer nuestro poder como consumidores responsables y promover las marcas de cosméticos y productos de higiene libres de crueldad», declara Daniela Romero Waldhorn, directora de AnimaNaturalis Internacional, y recuerda que «muchos países ya han aprobado leyes que prohíben la experimentación en animales. Es el caso de Italia, India, Israel y Argentina, o recientemente, la Unión Europea».
Tradicionalmente este día, 24 de abril, los activistas y protectores de animales organizan acciones para llamar la atención sobre el problema de la experimentación animal y proponen métodos alternativos.
Algunas marcas que se comercializan en Argentina que aseguran no testear sus productos en animales:
– Urban Decay
– TodoModa
– Lidherma
– Konjac Original
– Garnier
– DEKKA
– Natura
– IDI Make Up
– Coony
– Rayito de Sol
– Tortulan
– Secret
– The Chemist Look
Fuentes: Mundo.sputniknews.com / Animanaturalis.org / Dadatina.com