11.6 C
Mercedes
viernes, noviembre 21, 2025

CURIOSIDADES DEL 23 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DE LA COMIDA EN LATA

Cada 23 de octubre es el Día Mundial de la Comida en Lata.

En el siglo XVIII, la conservación de alimentos se había convertido en una necesidad acuciante para los ejércitos y, todavía más, para los marinos, que a menudo se embarcaban en viajes oceánicos que duraban meses e incluso años. Procedimientos tradicionales de conservación, como la salazón de carne y pescado y el bizcocho (pan sin levadura recocido), tenían limitaciones de tiempo de almacenamiento, de mal sabor y hasta de perjuicios para la salud.

Fue un francés, Nicolas Appert, de profesión confitero, quien en torno a 1795 ideó un procedimiento de conservación tan sencillo como eficaz. Consistía en colocar los alimentos en un tarro de cristal cerrado herméticamente y hervirlo durante un cierto período – con lo que, como descubriría Pasteur en 1860, se mataban los microorganismos –, tras lo  cual la comida se conservaba en perfecto estado y con todo su sabor.

En esos años de guerras revolucionarias, Appert creó una fábrica con decenas de trabajadores y suministró sus tarros a la marina francesa.

En 1810, el gobierno de Napoleón le ofreció un premio de 12.000 francos a cambio de publicar su método en un libro del que se hicieron varias ediciones.

Entonces otro francés, Philippe de Girard, marchó a Londres con la intención de explotar económicamente el invento. Girard aportó una innovación decisiva: en vez de tarros de cristal usaría recipientes de hojalata, esto es, láminas de hierro bañadas en estaño. Se asoció con un empresario inglés, Peter Durand, quien patentó la idea e hizo las primeras demostraciones ante la Royal Society de Londres.

En 1811, Durand vendió la patente a otro empresario, Bryan Donkin, un destacado ingeniero e inventor (se lo recuerda sobre todo por su modelo de máquina de papel continuo). Dos años más tarde, Donkin inauguró la primera fábrica de latas de conserva de la historia. En una clásica artimaña publicitaria, dio a probar sus productos a miembros de la alta sociedad londinense, como el duque de Wellington y el de York, quien a su vez se los ofreció a la reina y el regente, todos los cuales mostraron su «alta aprobación» del resultado.

Bryan Donkin en sociedad con otro empresario,  John Hall, comenzaron con la fabricación comercial de enlatados, destinados a la provisión de suministros para la Armada Británica.

Fuentes: Cactus24.com.ve / Espijao.com / Historia.nationalgeographic.com.es

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos