17.8 C
Mercedes
jueves, noviembre 27, 2025

CURIOSIDADES DEL 22 DE MARZO: DIA DE SENTIRSE JOVEN

El 22 de marzo es el Día de Sentirse Joven.

No se conoce el año desde que comenzó a celebrarse este día ni por qué se lo eligió. Sin embargo se sabe que los creadores han sido Thomas y Ruth Roy de Wellcat Holidays.  La celebración está destinada a todos, sin importar la edad cronológica, con el solo objetivo de celebrar sentirse lleno de vida.

La mayoría del tiempo nos sentimos restringidos de sentirnos jóvenes condicionados por el factor de la edad. Pero sentirse joven de edad no es algo que debe ser considerado importante si no está conectado con un espíritu jovial.  Este es el momento de rebelarse y recordar que nada, incluyendo la edad, debe detenernos a disfrutar de nosotros mismos y nuestras vidas.

Sorprende que los argentinos nos sintamos más jovenes durante más años que en casi todos los países del mundo. Esto proviene de una encuesta que se realizó a nivel mundial. «¿Cuándo uno deja de sentirse joven?», es una pregunta que le hizo la encuestadora Worldwide Independent Network of Market Research a 31.890 personas de 41 países, entre fines del 2018 y comienzo de 2019. Y el resultado mostró que en nuestro país la edad promedio en la que dejamos de sentirnos jóvenes ronda los 46 años, seis años por debajo de la media global.

El estudio resaltó que los argentinos, paraguayos, italianos y chilenos se sienten jóvenes por bastante más tiempo que los peruanos, brasileros, mejicanos o filipinos. También hay diferentes percepciones dependiendo de la edad de los consultados. Por ejemplo, los jóvenes de 18 a 34 años consideran que se deja de ser joven a los 37 años; las personas entre los 35 y 54 años creen que la juventud se pierde a los 48 años, y los mayores de 55 años dicen que se deja de ser joven cuando se alcanzan los 57 años.

También en nuestro país, la edad en la que empezamos a sentirnos viejos (que es distinto a dejar de sentirnos jóvenes) son los 58 años, en promedio. Para los jóvenes de 18 a 34 años, la vejez comienza a los 51 años, para los entrevistados de 35 a 54 años, los 60 años y para los mayores de 55 años la vejez llega a los 69 años.

Por otro lado, en Argentina, el 91 % cree que la sociedad actual no cuida lo suficiente de los adultos mayores. Y el 83 % opina que la sociedad tampoco cuida lo suficiente de la juventud.

Dejando de lado las estadísticas, a medida que va pasando el tiempo, y cuando se pasa de los 50, se tiende a no decir cuántos años se tiene. Es una realidad pero, ¿la edad del cerebro es la misma que marca nuestro documento de identidad? Está claro que existe una diferencia entre los años físicos y los mentales y que en algunos casos es más notorio que en otros.

El sociólogo, Serge Guérin, presidente del consejo científico de la Fundación para el Envejecimiento explica que las personas que tienen gran vitalidad y no se sienten con la edad que les corresponde están retrasando al menos tres años su envejecimiento .

Es común experimentar un deterioro cognitivo con la edad, pero la manera de sentirlo cada uno es diferente. El cerebro muestra una variedad de cambios asociados a los años que reflejan una disminución de la salud mental, incluyendo la reducción del volumen de materia gris. Las nuevas técnicas desarrolladas pueden permitir que los científicos identifiquen las características cerebrales asociadas a la vejez y calcular una edad mental estimada.

Asímismo, científicos del University College London, en Reino Unido, sugieren que las personas mayores que tienen ese sentimiento de juventud pueden tener una mayor expectativa de vida, al observar que tienen una tasa de mortalidad más baja que quienes, por el contrario, creen estar más viejos de lo que en realidad son. Las personas de más de 65 años aseguran que para considerarse como mayores deben tener 80 años Los resultados de este estudio, que aparecen publicados en la revista ‘Archives of Internal Medicine’, muestran cómo la autopercepción de los años puede condicionar el estado de salud en la vejez, suponiendo una limitación física o una muestra de bienestar. La investigación, que fue realizada con más de 6.400 personas cuya media era de 65,8 años pero con una percepción de 56,8, afirma que la mayoría de los adultos (69,6 %) se sentía al menos unos tres años más joven, mientras que el 25 % tenía una imagen realista de su edad y solo un 4,8 % se sentía más viejo de lo que realmente era.  Los científicos vieron que la tasa de mortalidad fue del  14,3 % en los mayores que se sentían más jóvenes, del 18,5 % en aquellos con una sensación acorde a su edad y de hasta el 24,6 % en aquellos adultos que sentían mayores.

 

Fuentes:  Elconfidencial.com / Clarin

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos