8.8 C
Mercedes
lunes, octubre 6, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 22 DE FEBRERO: DIA DE LA ESTERILIZACION ANIMAL

Cuidar de nuestras mascotas implica más que solo darles alimento y cobijo, también conlleva ciertas responsabilidades como la planificación y el control de la natalidad.

Ante la necesidad de generar conciencia, en 1995 la Human Society Veterinary Medical Association proclamó que cada último martes de febrero se conmemorara el Día Mundial de la Esterilización Animal.

Este año, la fecha se celebra el martes 22 de febrero.

Controlar la natalidad de los animales que tenemos bajo nuestra responsabilidad es importante, ya que de ello depende, en muchos casos, su supervivencia.

Por ejemplo, los gatos sin esterilizar corren grandes riesgos al buscar pareja, dado que escapan de su hogar con este fin y al hacerlo pueden perderse, quedar mal heridos por el ataque de otros animales o incluso ser víctimas de accidentes en la calle, entre otros eventos desafortunados.

Además el control de la reproducción de nuestras mascotas, es un acto responsable que ayuda a la salud de los animales. Evita que por el instinto se expongan a peligros y, dependiendo de la especie  animal  y  sexo,  incluso puede evitar futuras enfermedades.

Es importante recordar que las camadas no planificadas de animales son susceptibles a dos fenómenos negativos: la eutanasia y el abandono.

Las vacunas, la desparasitación, los análisis anuales y la planificación de la salud de las mascotas son parte de las responsabilidades que los dueños asumen al adoptarlas. Entre los temas que deben consultarse y planificarse con el veterinario está la esterilización o castración, la cual usualmente se suele dar antes del primer celo o inicio de la maduración sexual de la mascota.

Con ello podemos ayudar a:

– Prevenir enfermedades. Se puede evitar las infecciones uterinas como la piometra y el cáncer de mamas  en hembras. En el caso de los machos, se evitan enfermedades como el cáncer de testículos, el cual puede agravarse en el 90 % de los gatos y el 50 % de los perros.

– Evitar la sobrepoblación. Las camadas no planificadas son susceptibles al abandono o a la eutanasia. La eutanasia siempre es la última opción y solo se aplica por parte de un veterinario tras la autorización del dueño en caso de que el animal esté sufriendo una enfermedad terminal y muy dolorosa.

– Comportamiento. Se evitará que el comportamiento agresivo de las mascotas durante el celo se presente nuevamente. Por lo mismo ya no se escapará de casa en busca de una pareja.

La esterilización o castración de una mascota es una decisión muchas veces difícil, ya que se trata de una operación irreversible. Por ello es importante siempre contar con la asesoría de un veterinario, para planificar futuras camadas de nuestra mascota

 

Fuente: elcomercio.pe

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos