El Día Internacional del Té se estableció originalmente el 15 de diciembre de 2005 en Nueva
Delhi, India, para fomentar el desarrollo de la industria del té y el bienestar de sus trabajadores.
Pero el 28 de junio de 2019, el Consejo de la FAO declaró la celebración anual del Día
Internacional del Té el 21 de mayo.
En este día se celebran todas las bondades de esta infusión como motor para la generación de
trabajo, el cuidado del medioambiente, para favorecer la erradicación del hambre en el mundo
y, sobre todo, para promover la producción y el consumo sostenibles del té.
Esta fecha está destinada a reconocer la importancia del té como cultivo de exportación para los
países productores y a celebrar la cultura del té. Es una infusión con una invaluable riqueza
histórica y social, promueve valores además de tener comprobadas propiedades para la salud,
que la convierten en una de las bebidas más enriquecedoras del mundo.
Datos curiosos sobre el té:
- Cuando se habla de té nos referimos a los que provienen de la planta de té, la camellia
sinensis. Dependiendo del nivel de oxidación y del procesamiento que se le de a las hojas
obtenemos las diferentes variedades. - Hay 6 categorías básicas de té. Son el té blanco, el té verde, el amarillo o dorado, el té negro
(en China se conoce como rojo), el té azul u oolong y el dark tea o post-fermentado. - Hay más de 20.000 variedades puras de té.
- Cada té requiere de diferentes temperaturas. Ya que el proceso de fabricación es distinto,
también la temperatura para prepararlos adecuadamente varía. Los blancos y verdes necesitan
de una temperatura de alrededor de 65 grados, mientras que los negros de 100. - Favorece la salud bucal. Controla el mal aliento y previene las caries. Estos son solo algunos de
los beneficios que brinda el tomar té. - Una taza de té contiene la misma cantidad de antioxidantes que 10 vasos de jugo.
- El té es la bebida más consumida en el mundo después del agua.
- Irlanda es el país donde más se bebe té per cápita seguido por el Reino Unido.
- Existen diferentes leyendas sobre el origen y descubrimiento del té a lo largo de Asia. Una de
ellas, de origen budista, es que al contemplar pensamientos de sufrimiento y graves problemas
que enfrenta el hombre en la vida el sabio Siddharta dejó caer una lágrima en la tierra, donde
creció el árbol de té para brindar consuelo al espíritu del hombre. Otra historia sobre el origen
del té cuenta que el emperador chino Sheng Nung, hace casi 5 mil años, descansaba bajo un
árbol mientras hervía agua. Unas hojas del árbol cayeron en el recipiente con agua hirviendo y al
beberla noto un dulce y revitalizante sabor. - Los saquitos de té se inventaron por accidente. El comerciante de té Thomas Sullivan enviaba
sus muestras en bolsas de seda que los clientes debían retirar antes de usarlas, pero al no saber
esto colocaron el té con todo y bolsita. Para 1904 comenzó a comercializar las bolsitas de té en
Nueva York.
Fuentes: Elclubdelte.com / Celestialseasoning.mx