17.7 C
Mercedes
domingo, agosto 31, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 21 DE MARZO: DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra el 21 de marzo desde el año 2012 por un decreto establecido en las Naciones Unidas. El principal objetivo de esta celebración, es crear conciencia dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual.

Asimismo, revindicar sus aportes, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.

En 2020, la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down tuvo que cambiarse debido a la pandemia que acababa de comenzar en el mundo. Y todos tuvimos que «conectarnos» para estar en contacto, para trabajar, para estudiar. Supuso un gran desafío y muchas personas quedaron atrás.

Según la Asociación Internacional del Síndrome de Down, el lema de 2022 para el Día Mundial del Síndrome de Down es: «Inclusión significa…»

Es ampliamente aceptado que todos deberíamos tener las mismas oportunidades, poder participar en las mismas actividades, poder ir a los mismos lugares y disfrutar de las mismas experiencias en la vida.

Pero la realidad es que las personas con Síndrome de Down y discapacidad hoy en día no se benefician de una participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad. Y uno de los motivos es el concepto de «inclusión» y cómo son los sistemas inclusivos en la práctica.

El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana y que existe en todas las regiones del mundo. No es una enfermedad como la mayoría de las personas creen. Se trata de una condición, que ocurre cuando aparece una alteración genética en los cromosomas. Lo normal es que las personas al nacer tengan 46 cromosomas, pero en el caso de los recién nacidos con Down, este número es mayor.

Todavía no hay explicación de por qué existe material genético extra en estas personas, aunque se sospecha que puede deberse a un proceso de división defectuoso que da como resultado un cromosoma más, llamado trisomía 21. Justamente el día 21/3  (ó 3/21 según el estilo utilizado para consignar fechas en otros países)  se usa para simbolizar esa trisomía. Por eso se eligió el 21 de marzo como fecha para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down.

La consecuencia más evidente de esta alteración genética es el desarrollo incompleto a nivel cerebral, que provoca discapacidad intelectual y algunos trastornos físicos, que afectan el sistema digestivo y también provoca daños en el corazón.

Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que el resto de las personas en la sociedad actual. Su derecho a la igualdad, oportunidad, y felicidad plena, son inalienables.

Para la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Síndrome de Down, forma parte de la Agenda 2030 como parte del plan de acción sostenible para proteger a estas personas contra cualquier tipo de abuso, atropello o discriminación.

Su valor y contribución para la humanidad, no debe ser inferior a pesar de su discapacidad, ya que ahora se sabe que, con trabajo, atención y ayuda, las personas con Síndrome de Down pueden ser incorporadas a la vida social, desempeñando múltiples actividades.

Fuente: Diainternacionalde.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos