El Crucero USS PHOENIX (luego ARA 17 DE OCTUBRE, posteriormente ARA GRAL.BELGRANO) fue botado en Candem, Estados Unidos, el 12 de marzo de 1938. Bautizado originalmente con el nombre de Phoenix como homenaje a la capital de Arizona.
En 1950, EE.UU. realizó un ofrecimiento de venta a la República Argentina y a otros países latinoamericanos, de dos cruceros livianos, siendo nuestro país quien realizara la compra por 4 millones de dólares cada uno, incluyendo el costo de ponerlos en adecuadas condiciones operativas.
El 2 de mayo de 1982, por la tarde, en plena Guerra de Malvinas, 44 años después de su botadura, 1.093 tripulantes del crucero General Belgrano, entre los que se encontraba el mercedino Justo Elpidio Montenegro, se aprestaban a soportar el mal clima. Nubarrones, oscuridad, vientos fuertes. Sin previa alerta, el buque se sacudió violentamente. Se sintió una tremenda explosión y se cortó la energía. Mientras uno de sus extremos comenzaba a elevarse, se escuchó una segunda explosión: faltaban 15 metros de barco en la proa. El fuego y el olor a quemado invadieron a los marinos argentinos.
🔎 Te puede interesar
En medio del caos y la oscuridad, comenzaron a utilizarse las balsas salvavidas. El mercedino se encontraba entre ellos. Los heridos se contaban por todas partes, siendo llevados en hombros por quienes conservaban el equilibrio. Cuando el barco alcanzaba una inclinación de 20 grados y era necesario agarrarse de cuanto estuviera amarrado a la estructura, se escuchó el grito de “¡Abandonen el buque!” y, minutos más tarde, mientras el hundimiento proseguía, con ruido de explosiones y una humareda blanca que se perdía en el cielo cada vez más oscuro, desde las balsas que habían podido alcanzarse se escuchaba: “¡Viva el Belgrano!”
El primer día de mayo, el crucero se encontraba rumbo a posiciones de guerra, pero en la mañana del 2 las órdenes fueron cambiantes, llamando a tomar posición de espera, al sur de las islas, fuera del área de exclusión declarada por Gran Bretaña. No obstante ello, el gobierno inglés da órdenes al submarino atómico Conqueror de torpedear y hundir al crucero General Belgrano.
En su hundimiento fallecieron 323 personas, casi la mitad del total de muertos argentinos en la guerra. El Informe Rattenbach, en su último párrafo, indica: “Al Reino Unido, vencedor de la contienda, le queda hoy el análisis desapasionado de su conducta durante el conflicto (…) De este análisis surgirá, a no dudarlo, el hecho intrínsecamente cruel por innecesario, cual fue el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. Su responsabilidad por este acontecimiento, además de otros de menor cuantía, es insoslayable”.
🔎 Te puede interesar
Cabe destacar que es el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra.
Fuentes: El Historiador / Armada.mil.ar







