14.4 C
Mercedes
viernes, noviembre 21, 2025

CURIOSIDADES DEL 19 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL INODORO

La gente suele tomarlo como un chiste o algo poco serio y a lo que no se le debe dar mayor importancia. Eso mismo suele suceder con el saneamiento, algo que la gente da por sentado, pero que es de gran importancia para evitar la transmisión de enfermedades y garantizar la higiene.

“¿A quién le importan los inodoros? A 3.600 millones de personas. Porque carecen de uno que funcione correctamente”.

Así arranca la campaña del Día Mundial del Inodoro o Retrete 2021  con la que se pretende visibilizar que casi la mitad de la población mundial carece de servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

Basta con que algunas personas de una comunidad no dispongan de retretes aptos, para que la salud de todos esté en peligro. El saneamiento deficiente contamina las fuentes de agua potable, los ríos, las playas y los cultivos alimentarios y propaga enfermedades mortales entre la población.

Este año el tema «Valoremos los retretes» hace hincapié en el hecho de que los aseos — y los sistemas de saneamiento en los que se basan — están infrafinanciados, mal gestionados o descuidados en muchas partes del mundo, y ello entraña consecuencias devastadoras en múltiples ámbitos, en especial en las comunidades más pobres y marginadas.

Por el contrario, las ventajas de invertir en un sistema de saneamiento adecuado son inmensas. Por ejemplo, por cada dólar estadounidense empleado en saneamiento básico se generan hasta 5 dólares fruto del ahorro en costos médicos y el aumento de la productividad, además de crearse puestos de trabajo en el conjunto de la cadena de servicios.

En el caso de las mujeres y las niñas, los retretes instalados en el hogar, la escuela y el trabajo les ayudan a enfocarse en su potencial y les proporcionan dignidad, privacidad y seguridad, especialmente durante la menstruación y el embarazo.

En Argentina unas 6 millones de personas no cuentan con baño en sus hogares, lo cual representa el 15 % de la población. Además, más de 14 millones de personas no tienen acceso a ningún servicio público como agua corriente, gas de red y cloacas.

Historia

Para hablar del primer inodoro hay que remontarse al 2000 a.C, a la isla de Creta, en el palacio real de Cnosos. Ese inodoro tenía lo más parecido a un canal de desagüe, una cisterna y una taza. También hay una letrina muy antigua hallada en el actual Pakistán; se trata de una construcción de piedra con un agujero para expulsar los residuos y conectada a una canalización. Por otro lado, los egipcios tenían uno de piedra caliza y otro más lujoso, de madera con una forma parecida a una banqueta. En el Siglo I, en Roma, ya había instalaciones que se utilizaban para hacer sus necesidades: los urinarios públicos llamados columnas mingitorias.

Pero el inodoro moderno fue inventado cuando John Harrington, en 1596, le regaló uno a la reina Isabel I de Inglaterra. Consistía en una gran caja de madera con un orificio en la superficie que comunicaba con una taza de hierro o porcelana y se vaciaba mediante una válvula. Harrington intentó conseguir la patente para estandarizar la fabricación de su producto pero la reina se la negó.

El sistema de cierre hidráulico con el tubo en forma de S fue patentado por Alexander Cummings en 1775, un relojero londinense que le colocó a la taza una válvula que, cuando se accionaba, caían los deshechos a través de una tubería en forma de S, conocida con el nombre de sifón. Con este nuevo invento se consiguió limpiar el agua y aliviar el olor.

Fuentes:  United Nations /  Ambito.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos